Asilados en embajada argentina en Caracas instan a Lula a gestionar salvoconductos
30/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias Internacionales
Los cinco opositores venezolanos asilados en la embajada argentina en Caracas desde marzo de 2024 han solicitado al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que intervenga para facilitar su salida segura de Venezuela.
Los opositores Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, colaboradores de la líder opositora María Corina Machado, se refugiaron en la embajada argentina en Caracas en marzo de 2024 para evitar su arresto tras acusarlos de conspiración y traición a la patria por el gobierno de Nicolás Maduro.
Desde entonces, han permanecido en la sede diplomática, que desde agosto de 2024 está bajo la protección de Brasil tras la expulsión del personal diplomático argentino.
En su carta al presidente Lula da Silva, los asilados denuncian que han pasado más de 400 días en condiciones inhumanas, incluyendo más de cinco meses sin electricidad ni agua corriente, y bajo un constante asedio policial que viola la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
Describen su situación como “una cárcel en pleno centro de Caracas” y expresan su decepción por la falta de avances en la gestión de los salvoconductos necesarios para su salida del país.
Llamado a la acción de Brasil
Los asilados reconocen los principios históricos de Brasil en defensa de la libertad y los derechos humanos, pero subrayan su decepción por la falta de avances: “Sentimos alivio y gratitud por la protección de Brasil (…). Sin embargo, nuestra situación se agrava, el tiempo se ha prolongado de manera inaceptable y, en nuestra opinión, Brasil no ha exigido con claridad y celeridad una solución diplomática para esta grave situación”.
Además, advierten sobre el daño a la imagen internacional de Brasil: “Hoy, la bandera de Brasil es humillada, como somos humillados nosotros a diario dentro de esta embajada que han convertido en cárcel. Nos afecta a nosotros, pero también afecta el honor y la dignidad de su país”.
Contexto diplomático
La situación de los asilados ha generado tensiones diplomáticas entre Venezuela, Argentina y Brasil. El gobierno argentino, bajo la presidencia de Javier Milei, ha condenado los actos de hostigamiento e intimidación contra las personas asiladas en la embajada en Caracas y ha solicitado el apoyo de la comunidad internacional para garantizar su salida segura del país.
Por su parte, el gobierno venezolano ha condicionado la emisión de los salvoconductos a la liberación de una persona cercana al chavismo detenida en Argentina y a la concesión de un salvoconducto a Jorge Glas en Ecuador, según reveló el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo.
La comunidad internacional sigue de cerca esta situación, que pone a prueba los principios de asilo diplomático y los compromisos de los países involucrados con los derechos humanos y la protección de los perseguidos políticos.
Fuente: Infobae
Fuente de la Información: Nuevo Diario