Apoyo del Senado para las leyes que envió el Ejecutivo
28/12/2023. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El Senado se dispone hoy a apoyar las leyes que envió el gobernador Gustavo Sáenz como parte de las medidas adoptadas para mantener el equilibrio fiscal y económico de la provincia ante las duras medidas de ajuste del presidente Javier Milei. Forman pa
Por acuerdo entre los presidentes de los bloques políticos, la Cámara alta comenzará a sesionar a partir de las 10, luego de que en la mañana de ayer las comisiones de Economía y de Legislación emitieran los dictámenes para llevar al recinto los cuatro proyectos.
Entre estos se encuentra la ley a través de la cual se autorizará al Gobierno provincial a acceder al préstamo que otorgó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta 50 millones de dólares, que serán destinados a la ejecución del Programa de Desarrollo Productivo y Exportador de la Provincia de Salta.
Los senadores también apoyarán la ley que dispone prorrogar por 180 días más la declaración del estado de emergencia sociosanitaria en los departamentos San Martin, Oran y Rivadavia, del norte de la provincia.
La tercera ley que sancionará hoy el Senado establece la prórroga para el ejercicio presupuestario 2.024 del presupuesto general 2.023, que fue de más de 618.000 mil millones de pesos, pero cuya ejecución se acerca a los 800 mil millones de pesos, según se reveló en la Cámara de Diputados.
Finalmente, la cuarta ley que sancionará hoy el Senado prorrogará por el término de un año la vigencia de las Leyes que disponen la emergencia económica de la provincia, medida que se mantiene hace mas de veinte años.
No se podrán hacer contrataciones o designaciones
Durante el período de prorroga, no se podrán hacer contrataciones o designaciones que importen incrementar el número de personal previsto en la planta ocupada al 31 de diciembre del año 2.023. Los actos que así lo dispongan serán nulos y no producirán efecto alguno.
Las vacantes sólo podrán cubrirse por razones de estricta necesidad y las designaciones deberán efectuarse por acto administrativo expreso, individual para cada caso y fundado en la determinación objetiva de su necesidad.
Fuente de la Información: El Tribuno