Anularon la condena a Lucas Trasancos y volverá a ser juzgado por atropellar y matar a dos personas
03/12/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Había recibido cuatro años y dos meses de prisión en el juicio oral. Pero un tribunal recibió el caso y entendió que no se analizaron elementos que podrían agravar su acusación.
Lucas Trasancos fue condenado a cuatro años y dos meses de prisión por atropellar y matar con un auto Audi TT a dos personas en septiembre de 2013 en el barrio de Flores. Pero la Cámara Nacional de Casación Penal anuló esa decisión y ordenó que se haga un nuevo juicio oral. El tribunal entendió no se analizaron una serie de hechos que resultaron relevantes sobre la conducta de Trasancos y que podrían modificar sustancialmente el caso.
Para Casación, el acusado pudo haberse representado el peligro que significaba manejar a acceso de velocidad y violando los semáforos en rojo., según la resolución del tribunal a la que accedió Infobae. Ahora podría afrontar una pena de ocho a 25 años de prisión.
Eran las 5:32 del 15 de septiembre de 2013. Trasancos maneja un auto Audi TT que le había prestado un amigo por la avenida Rivadavia al 7600, en el barrio de Flores. En exceso de velocidad cruzó en rojo la calle Cuenca, por donde venían en una moto Jacobo Ramos, de 21 años, y Viviana Álvarez, de 25. Ambos fueron embestidos por Trasancos y murieron.
Trasancos, de 30 años, siguió manejando dos cuadras, abandonó el auto y se fue del lugar. Horas después se entregó.
En septiembre de 2015, el Tribunal Oral Criminal 7, integrado por los jueces Gustavo Valle, Gabriel Vega y Gustavo Rofrano, condenó a Trasancos a cuatro años y dos meses de prisión y a 10 años de inhabilitación para manejar por el delito de homicidio culposo agravado por la conducción antirreglamentaria de un vehículo automotor.
En el juicio quedó demostrado que Trasancos violó el semáforo en rojo e iba a una velocidad superior a los 60 kilómetros por hora que la ley permite en una avenida. Pero no se pudo demostrar la velocidad exacta. Un perito dijo que "notoriamente" iba a más de 60 km/h pero que por distintos motivos no se podía fijar con exactitud. La fiscalía señaló que iba a unos 100 km/h y las querellas -que representaron a las familias de las víctimas- a 150 km/h. Transancos declaró que manejaba entre 75 y 85 km/h.
El fiscal de juicio, Oscar Ciruzzi, y las querellas habían pedido que Trasancos sea condenado por el delito de homicidio doloso por entender que el acusado por la forma en la que esa madrugada manejaba se debió representar que podía causar un daño. La fiscalía pidió que sea condenado a nueve años de prisión y los abogados María Rosa Ballester y Carlos Bossi Ballester a 25.
Pero los jueces entendieron que Trasancos tuvo una conducción imprudente pero no la intención de matar a nadie, por lo que lo condenaron por el delito de homicidio culposo. "La idea de que Trasancos se representó el resultado y le fue indiferente que se concretara en la realidad, no pasa de ser una mera conjetura de la acusación que no recibió respaldo probatorio alguno", señalaron los jueces del juicio y agregaron que "Tasancos no percibió tan cercana la producción del resultado, o al menos confió en que no se iba a producir".
El caso llegó a la Sala I Cámara Nacional de Casación Penal. La jueza María Laura Garrigós de Rébori -ya jubilada pero que antes se pronunció en el caso- compartió el criterio del Tribunal Oral y confirmó la condena a Trasancos a cuatro años y dos meses de prisión por homicidio culposo. Pero los jueces Luis García y Horacio Dias tuvieron otra postura, que terminó siendo la mayoritaria.
Los camaristas compartieron con la fiscalía y la querella que hubo elementos durante el juicio que no fueron analizaron y que eso podría modificar la situación de Trasancos.
Concretamente que el acusado ya había violado al menos dos semáforos en rojo en la avenida Rivadavia. La fiscalía y la querella se basaron en la declaración de testigos, mientras que Trasancos lo negó y dijo que tomó Rivadavia una cuadra antes de Cuenca.
"Sin embargo se observa que el tribunal no hizo ningún juicio asertivo sea acogiendo la versión del imputado, sea dando por cierta la versión de los acusadores sobre la trayectoria del auto", señalaron los camaristas de Casación -en su fallo del miércoles pasado- y agregaron que el tribunal oral "no agotó el examen de toda la prueba producida, en particular, el de los registros de cámaras de seguridad de las intersecciones precedentes, incorporados al juicio, cuya inspección habría permitido eventualmente formarse un juicio sobre la veracidad de la declaración del imputado o sobre la exactitud de las percepciones de los testigos".
Los camaristas también señalaron que el tribunal oral no analizó "si el hecho de que no frenara en el momento del impacto, ni en los doscientos metros posteriores se debió a que el imputado no vio la moto y entró en shock, como adujo, o si se debió a que a la velocidad a la que venía era imposible" y también si las muertes de Ramos y Álvarez "fue el producto de un mal cálculo sobre las propias habilidades" de Trasancos. "Porque la esperanza de que nadie cruzará no equivale a la confianza en la evitación que excluye el dolo eventual", agregaron.
Así, Casación anuló el fallo por "arbitrariedad" y dispuso que un nuevo tribunal oral realice otro juicio. "Ha afirmado la existencia de una confianza sin establecer razonadamente cuáles serían los indicios de los que infirió esa confianza, y ha omitido considerar y responder a la tesis de la fiscalía, que en su acusación había sostenido que el imputado venía violando sistemáticamente los semáforos anteriores", señalaron sobre la fundamentación del tribunal de juicio.
La postura de Casación abre la posibilidad cierta de que Trasancos sea condenado a una pena más alta. Si del análisis de la prueba que señalaron los camaristas se determina que actuó con dolo eventual afrontará una condena de ocho a 25 años de prisión. Fue condenado por un delito que tiene una pena de tres a cinco años de cárcel.
"Simplemente hubo un error humano, que lo soy, no vi un semáforo, que me costó una mochila enorme que voy a cargar toda mi vida", declaró Trasancos en el juicio. Ahora deberá afrontar otro.
INFOBAE