Adolescentes piden ser escuchados por adultos ante la violencia y el acoso en internet
02/10/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Los adolescentes salteños perciben que en las redes sociales e Internet se incrementaron las violencias hacia ellos, afirman sentirse poco escuchados por los adultos sobre lo que hacen o les pasa en Internet y en las redes sociales, y las adolescentes mu
La información forma parte de las conclusiones del segundo Foro “Jóvenes y Pantallas”, que reunió a unos 140 adolescentes de entre 13 y 15 años de distintos colegios de Salta a principios de agosto pasado, con el objeto de conocer sus hábitos digitales y concientizarlos acerca de los usos positivos y los riesgos que existen en los espacios digitales.
La presentación de las conclusiones estuvo a cargo de Federico Dada, representante del Gobierno provincial ante ENACOM y mentor del foro #JóvenesYPantallas.
Este año participaron 140 estudiantes de 13 a 15 años de los colegios San Cayetano, San José, Codesa, Instituto de Educación Media, Tomás Cabrera y Dante Alighieri, de Salta Capital. Las actividades fueron coordinadas por la psicopedagoga española Davinia de Ramón Felguera, y se realizó en el marco de la quinta edición del ciclo #ConectadoSalta.
Más violencias digitales
*Los adolescentes salteños perciben que en las redes sociales e Internet hay más violencias hacia y entre ellos.
*Citan al bullying online, el sexting, la suplantación de identidad, la discriminación, la difusión no consentida de imágenes íntimas, y el phishing (robo de datos personales).
*Muchos reconocen que han vivido al menos, alguna experiencia negativa o perturbadora en Internet y en las redes sociales. Y citan al ciberbullying y al acoso sexual digital como las violencias más frecuentes que sufrieron; y en menor medida, admiten haber sido agentes de estas violencias, es decir, haberlas ejercido contra pares suyos.
Violencia de género digital
*Muchas adolescentes, entre 13 y 15 años de edad, denunciaron ser de manera constante víctimas de acoso online por parte de varones pares, y en muchos casos, de parte de hombres adultos.
Ser escuchados
*Otro dato importante que reveló este foro con adolescentes es que reclamaron ser más escuchados por los adultos.
*Muchos expresaron no sentirse tenidos lo suficientemente en cuenta por sus padres cuando opinan o cuentan qué les sucede en Internet o qué problemas enfrentan en las redes sociales.
*Otros citaron que en sus casas, con sus padres o adultos de referencia, tienen escaso diálogo, poca confianza y hasta miedo para compartirles que vivieron alguna situación negativa o que les incomodó algo o alguien en Internet.
*Reconocen que su uso primordial es para socializar, y que se exponen para tener más visibilidad y popularidad.
*Al mismo tiempo, sostienen que desarrollan estrategias de autoprotección ante peligros que existen en las redes sociales. Y advierten ellos mismos sobre riesgos como el uso abusivo de las tecnologías, la conexión constante, la exposición inadecuada de datos e información privada, y la desconexión del mundo real.
Fuente de la Información: Aries