ADEPA cruzó al presidente de la Corte Suprema
28/11/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Gregorio Badeni, asesor legal de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, criticó las recientes declaraciones de Carlos Rosenkrantz sobre el periodismo.
El representante del Servicio de Orientación Legal de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Gregorio Badeni, cruzó hoy al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, luego de que el magistrado criticara el rol del periodismo por moldear opiniones contra el desempeño del Poder Judicial.
"Las opiniones emitidas sobre la prensa por un juez de nuestra Corte Suprema de Justicia, durante una reunión celebrada en el Rotary Club de Buenos Aires (...) revelan, una vez más, que proseguimos proclamando en teoría la libertad de prensa, pero no estamos dispuestos a aceptar las informaciones y opiniones que no son de nuestro agrado", lanzó Badeni en una columna publicada en la página de la asociación.
"En un sistema pluralista, donde se desenvuelve una amplia cantidad de medios gráficos y digitales independientes en su línea editorial, ellos cumplen el papel de un espejo (...) Un espejo que procura reflejar la realidad, aunque ella nos disguste. De una realidad que, al ser conocida por el público, le permite verificar los hechos sociales para completarlos con sus impresiones personales", sumó el letrado.
De este modo, cargó duro contra las recientes declaraciones de Carlos Rosenkrantz quien el pasado miércoles habló sobre la reputación del Poder Judicial en Argentina. En el discurso brindado en el ciclo titulado "Cómo pienso a la Argentina", el titular de la Corte colocó la lupa en el accionar de la Justicia y admitió que actualmente "tiene baja reputación".
Acto seguido, el juez señaló que dicha reputación se debe a la opinión moldeada por los medios de comunicación ya que adjudican buena parte de nuestros males al proceso judicial. De esta forma, despegó al sistema judicial como factor de la impunidad en torno a causas vinculadas a la corrupción.
Frente a esa acusación, Gregorio Badeni sumó en su columna que "se acepta por gobernantes y gobernados que la prensa libre condiciona la subsistencia de una democracia constitucional", al tiempo que subrayó que las expresiones de Rosenkrantz "generan preocupación" ya que "afirmó que el desprestigio de nuestros jueces obedece a la información y opiniones que emiten los medios de prensa".
"El responsable no sería el error, la impericia o inidoneidad del juez, sino 'el mensajero' que formula su crítica a la actuación de los jueces brindando información o emitiendo opiniones que el ciudadano es libre de aceptar", agregó con clara ironía. Para cerrar, afirmó que "la mayoría de nuestros jueces no son descalificados por la prensa". "El aire puro no es noticia, sí el contaminado y es deber de la prensa hacer conocer el hecho para que se proceda a su reparación", concluyó.
el intra