Abuso sexual en la Iglesia: Obeid debe investigar
02/10/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Así lo advirtió en El Acople el juez de la Corte de Justicia, Abel Cornejo, y explicó las diferencias entre la justicia canónica y la ordinaria. “La justicia en una república es el Poder Judicial”, sentenció el magistrado y aclaró que la persec
“Antes que nada, hay una noticia criminis que investigar y en una república, más allá del estatus jurídico que pueda tener la iglesia católica en particular, toda investigación interna que se haga es un problema de la institución de donde surgen, pero estos son delitos de acción pública y si toman estado público y se conocen a través de los medios o de la denuncia de la víctima, el fiscal de turno debe tomar la intervención del caso sin lugar a dudas”, aseveró Cornejo.
En este sentido, el magistrado insistió en que “la justicia en una república es el Poder Judicial” y que después “la justicia canónica rige dentro del ámbito de la iglesia” y ese es otro tema que no hace a la persecución judicial del delito que es obligatoria.
Leer más: Abuso sexual en la Iglesia: Lamas denunciado por violar, Loyola Pinto y Pezet por sobornar
“Apenas toma conocimiento, el fiscal debe proceder”, indicó Cornejo.
En tanto, el abogado Luis Segovia, representante de Juan Carlos García estuvo en El Acople y reveló detalles de las denuncias hechas por la víctima ante la justicia canónica y la ordinaria. “En los audios difundidos, Pezet ofrece una reparación para que el hecho no trascienda”, advirtió Segovia y remarcó que la denuncia penal fue formulada contra Emilio Lamas, Alejandro Pezet y Loyola Pinto. “Esperamos que investiguen las responsabilidades de todos”, afirmó el letrado.
El abogado remarcó que “García se cansó, rompió con eso y pudimos hacer la denuncia penal el año pasado”. Desde entonces está en la Fiscalía Penal N°1 con competencia en Delitos Sexuales, a cargo de Federico Obeid.
Además, Segovia reveló que el fiscal se negó a incorporar como evidencia la grabación publica ya en medios nacionales.
“Quisimos incorporar la grabación y no la quisieron recibir porque la fiscalía entiende que la causa esta prescripta, pero luchamos por que nos den una respuesta; muchos tribunales entendieron y sentaron jurisprudencia, como en el caso Próvolo, en los que se investigan hechos que han ocurrido hace mucho para hacer vigentes normas superiores como los derechos del niño”, sostuvo.
EL ACOPLE INFORMATIVO