Absolvieron al exintendente de Salvador Mazza en una causa por trata de personas
02/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta absolvió al exintendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, por falta de pruebas en una causa por trata de personas con fines de explotación sexual.
La fiscalía había solicitado su absolución tras no comprobar su participación directa en el traslado de mujeres desde Jujuy a Salta para ejercer la prostitución.
En el mismo fallo, el tribunal condenó a cinco años y seis meses de prisión a Roberto Quintián Ramírez y Mercedes Baigorria, administradores del bar Terra Nostra, por facilitación y explotación de la prostitución agravadas por la vulnerabilidad de las víctimas.
Además, Viviana Nancy Gómez, empleada del bar El Quijote, recibió cinco años de prisión como partícipe necesaria de los mismos delitos.
Durante el juicio, que se desarrolló desde febrero, se probó que en ambos locales se organizaban encuentros sexuales con mujeres en situación de vulnerabilidad, cuyos servicios eran contratados en los bares y concretados en hoteles.
La auxiliar fiscal Soledad Cabezas destacó que se rescataron más de 30 víctimas y que los acusados obtenían beneficios económicos directos de la actividad. El tribunal, integrado por Gabriela Catalano, Domingo Batule y María Alejandra Cataldi, descartó la existencia de una red organizada, pero consideró probada la explotación en ambos bares.
El principal acusado prófugo, Francisco “Chicho” Russo, será juzgado en una audiencia futura.
La palabra del tribunal
La prostitución propia no se castiga en nuestro país, lo que se castiga es que una persona se aproveche del cuerpo ajeno, del ejercicio de la prostitución ajena para lograr un provecho propio. Aquí, está acreditado que la explotación de la prostitución ajena quedó consumada”, sostuvo el tribunal.
Del ex intendente
se determinó, durante la audiencia que, al ser detenido, Villalba se hallaba en estado de ebriedad, por lo que se consideró probable que no ofició de conductor y, en definitiva, tampoco se presentaron evidencias definitivas respecto a si conocía que las dos mujeres que transportaron a Salta ejercían la prostitución, ya que, apenas llegó a la casa de su amiga, el exintendente se echó a dormir hasta que fue detenido.
“No sabemos si Villalba fue a buscar a Jujuy a sabiendas de la condición de las otras dos mujeres; no se sabe en qué vehículo vinieron, si él venía manejando, si llegó ebrio, o se embriagó en la casa de Llanes. No hay pruebas que nos permitan despejar esas dudas”, agregaron, para con ello indicar que “el dolo no está probado”.
Todo esto llevó a la postura de la fiscalía sobre la no comprobación del delito por parte de Villalba.
Inicio del juicio
El debate había comenzado el 25 de febrero pasado, con audiencias semanales en las que prestaron declaración diferentes testigos, entre ellos peritos y efectivos de la Policía Federal, técnicos de la exAFIP y, en particular, víctimas rescatadas en los allanamientos que pusieron fin al accionar delictivo.
El caso, iniciado en 2013, surgió a partir de denuncias anónimas respecto a una red de “prostitución VIP” que funcionaba en determinados bares de la ciudad, como también de la querella de la exAFIP, que puso de manifiesto inconsistencias en materia de gastos e ingresos de esos locales, cuyos propietarios se negaban a los controles. A partir de estos indicios, se dispusieron varias tareas de campo, que permitieron identificar a los acusados.
El 15 de agosto de 2013 se hicieron allanamientos simultáneos en varios locales de la ciudad, en los que se rescataron 30 mujeres.
Fuente de la Información: Nuevo Diario