Absolvieron al acusado por la muerte de Nahir Klimasauskas
15/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El tribunal aplicó el beneficio de la duda a favor de Gustavo García Viarengo y ordenó su inmediata libertad. García Viarengo estaba con ella cuando cayó del balcón, en lugar de pedir ayuda, huyó
Por aplicación del beneficio de la duda y un fallo en mayoría, el Tribunal de Juicio de Orán absolvió ayer a Gustavo García Viarengo en la causa que investigaba el femicidio de su pareja, Nahir Nuri Viazzi Klimasauskas.
La Sala I, conformada por la jueza Norma Roxana Palomo y los jueces Aldo Primucci y Aníbal Burgos, ordenó la inmediata liberación de García Viarengo, quien venía cumpliendo la prisión preventiva en modo domiciliario, beneficio que le fue concedido a pesar de que huyó tras la caída mortal de su novia, la mañana del 27 de febrero de 2023, en la ciudad de Orán.
Con el voto de la jueza Palomo y Primucci, y la disidencia de Burgos, el Tribunal consideró que en el proceso penal no se logró quebrar el estado de inocencia garantizado constitucionalmente. Los fundamentos del fallo se darán a conocer la próxima semana.
El Poder Judicial de Salta destacó que la aplicación del principio universal del "in dubio pro reo" exhibe el apego del Tribunal a las pruebas.
García Viarengo estaba acusado por el delito de "homicidio agravado por la relación de pareja y por mediar violencia de género", y la fiscalía y la querella habían pedido que fuera condenado a prisión perpetua. Sin embargo, "tras un exhaustivo análisis de las evidencias presentadas en el juicio", el tribunal se inclinó por la absolución por el principio de la duda, el pedido subsidiario que había realizado la defensa, a cargo de los abogados Adrián Sureda Domínguez y Gabriel Rú, quienes en primer término habían solicitado la absolución lisa y llana.
"La decisión (de absolución por el principio de la duda) se fundamenta en que no fue posible desvirtuar el estado jurídico de inocencia del ciudadano, en estricta aplicación del principio constitucional de presunción de inocencia, según el cual toda persona es considerada inocente hasta tanto su culpabilidad no sea establecida legalmente mediante sentencia condenatoria firme", destacó el Poder Judicial.
En los alegatos, producidos el día antes, la Unidad Fiscal integrada por Claudia Carreras y Pablo Cabot consideraron probado que García Viarengo provocó la muerte de su pareja y pidieron que fuera condenado a la máxima pena.
El representante de la querella de la familia de la joven, el abogado Matías Adet, también sostuvo la acusación y coincidió en el pedido de pena para García Viarengo.
Aunque todavía no se conocen los fundamentos de la decisión del tribunal, el voto en disidencia del juez Burgos parece dejar una ventana abierta a impugnaciones a la absolución, lo que se definirá recién cuando se den a conocer las razones que llevaron a los otros dos jueces a votar por la absolución.
El fallo en mayoría provocó consternación ayer en organizaciones que defienden los derechos de las mujeres. La propia Nahir Nuri Klimasauskas era una militante de estos derechos con la Colectiva Panambí, que viene reclamando justicia por su muerte.
Fuente de la Información: Página 12