Abel Cornejo se reunió con Convencionales Constituyentes
23/10/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, participó en la reunión del Interbloque de convencionales constituyentes que integran los bloques Frente de Todos, Salta para Todos y Frente Grande. Los presentes le consultaron sobre aspectos referid
Durante el encuentro, en el que el Procurador General, Abel Cornejo, respondió a distintas consultas referidas al funcionamiento del Poder Judicial y Ministerio Público de Salta, estuvieron las y los convencionales Sonia Escudero, Claudia Canchi, Laura Moyano, Guillermo Martinelli, Javier Mónico, Fabián Bruna, Justino Ustarez, Eduardo Fara y Diego Ontiveros. También participó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Salta, Jorgelina Juárez, quien propició la visita del Procurador.
Cornejo, quien fue ministro de la Corte de Justicia de Salta durante once años, se refirió al funcionamiento y las distintas facultades que tiene el Alto Tribunal, a la administración de justicia en la provincia y la necesidad de que el Poder Judicial recupere su prestigio y credibilidad, que fueron minados durante los últimos años, al ritmo del descreimiento generalizado de la sociedad en las instituciones.
Los presentes le consultaron sobre su posición con respecto de la elección y designación de jueces de la Corte y magistrados inferiores; acerca de la duración de los mandatos y las potestades que ostenta, a partir de la participación en el Jurado de Enjuiciamiento, el Tribunal Electoral, el Tribunal de Superintendencia del Notariado, el Consejo de la Magistratura y la Superintendencia de la Corte, en virtud de las potestades de control y sanción que el Poder Judicial tiene sobre sus propios integrantes.
Preguntado sobre la necesidad de establecer el número de ministras que podrían integrar la Corte de Justicia, el Procurador afirmó que no solo en el Alto Tribunal, sino en todas las instituciones públicas “la paridad es un presupuesto que debiera estar implícito, sin discusiones y con garantía de cumplimiento”.
Fuente de la Información: El Expreso de Salta