Abel Cornejo: “Güemes va a tener el lugar que se merece cuando entre en la educación pública y privada”
16/04/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Así lo afirmó el Procurador General de la Provincia en el Museo de la Ciudad, al iniciar el ciclo de autores salteños sobre la gesta güemesiana.
El día de ayer inició el ciclo de presentaciones de libros de autores salteños sobre la Gesta Güemesiana, organizado por la Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, como parte de las actividades por el Bicentenario del Fallecimiento de Martín Miguel de Güemes. El primer encuentro estuvo encabezado por el Procurador General de la Provincia, Abel Cornejo, en el Museo de la Ciudad “Casa de Hernández”.
Cornejo Castellanos disertó sobre la segunda edición de su libro “La Mirada de Güemes- Una historia política” que fue declarado de Interés Cultural y Municipal por Res. 289/15 del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta. El libro pondera las características del héroe gaucho, quien fue el primer gobernador electo por el pueblo salteño, desafiando a todos los poderes constituidos. El autor plantea que, en el transcurso de sus seis años de gestión, fue como el “vórtice de un huracán”.
En diálogo con El Expreso, el procurador contó que “La Mirada de Güemes” propone “verlo, no solamente como el de la gesta militar, sino al humano, solidario, conductor político, que era el padre de los pobres, que era director de voluntades, que de alguna manera nos enseñó que todo depende de nosotros, a darnos una suerte de soberanía interior”. Sobre el legado del caudillo, Cornejo sostuvo que “fue el primer nivelador que tiene este país, le dio un rol importantísimo a la mujer, eran gauchos y gauchas que combatían, no sólo gauchos”.
El doctor recordó la frase de Juan Carlos Dávalos: “la tierra en armas”, para explicar que “Güemes, al ser un director de voluntades, un líder político de ese fuste, logra poner el pueblo en armas y que el pueblo se sume a una gesta que en muy pocos lugares del mundo se dio; que gente tan humilde, gente que no tenía conocimiento, pero sí una enorme convicción y fe en el líder que los conocía, triunfa contra uno de los ejércitos más poderosos de la tierra en ese momento”, que añade, es el mismo que vence a Napoleón Bonaparte.
“A mí me emociona mucho leer lo que escriben historiadores europeos, incluso latinoamericanos, sobre la figura de Güemes, porque lo presentan como una persona inquebrantable, en todos sus principios, en la firmeza de sus convicciones, insobornable; presentan ese gaucho austero que comía asado de cuclillas en medio del monte, que renuncia a una vida cómoda, porque venía de una familia acomodada”, narra el Procurador General de la Nación y añade que “tenía un espíritu libertario por sobre todas las cosas, lo que lleva a que tenga una existencia casi ciclónica. Tenemos que recordar que se muere a los 36 años”. Sobre la nacionalización de la figura del héroe gaucho, sostuvo que "para el país, Güemes va a tener el lugar que se merece el día que entre, de forma permanente y definitiva, a la educación pública y privada".
Fuente de la Información: El Expreso de Salta