Abel Cornejo: "Es necesaria una Corte Suprema que tenga una visión más federal"
24/09/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El magistrado considera que la futura gestión de Rosenkrantz en la Corte Suprema 'será menos personalista' que la de Lorenzetti
El juez Abel Cornejo. miembro de la Corte de Justicia de la Provincia de Salta, habló acerca de cómo quedó panorama judicial luego del anuncio del cambio de presidencia en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. A pesar de los cambios en cuanto a nombres, el magistrado reclamó que "es necesaria una Corte que tenga una visión más federal de la Argentina".
“Si quieren tratar la reforma constitucional en el 2019, lo hagamos”
Abel Cornejo: “En Comodoro Py hay una sobreactuación absoluta”
En esa línea, Cornejo indicó que "una gran mayoría de los casos que llegan" al máximo tribunal "provienen del interior del país". "Es necesario tener esa visión y ese conocimiento federal de cuál es la realidad nacional". Ante la consulta por su visión de lo que será la futura gestión de Carlos Rosenkrantz al frente de la Corte, que reemplazará a Ricardo Lorenzetti desde el 1 de octubre, el doctor advirtió que "no se puede juzgar a una persona antes de que empiece" sus funciones.
En cuanto a Rosenkrantz, el ministro del tribunal salteño señaló que "viene del mundo académico" y que, además, "nunca estuvo en la Justicia". "Es el primer presidente judío de la Corte, seguramente ahí, por una cuestión religiosa y de pertenencia a ese credo, tendrá que poner particular énfasis en el esclarecimiento definitivo de la causa AMIA, que es una de las grandes asignaturas pendientes de la justicia argentina", manifestó.
Por otro lado, Cornejo consideró que "será una gestión menos personalista y tendrá un perfil más técnico", que su antecesor. "El perfil que da es académico, que está vinculado a universidades norteamericanas", describió. En ese marco, el juez estimó que, a causa de la este tipo de impronta, Rosenkrantz "a veces se aísla un poco de la realidad". "En general, no estoy muy de acuerdo con su forma de pensar en algunos fallos, puntualmente en el tema del 2 x 1, que creo que fue un error muy grande, y eso, a veces, demuestra la disociación entre lo que es la realidad y estar rodeado de ese mundo intelectual", formuló.
En cuanto a la salida de Lorenzetti de la presidencia de la Corte, Cornejo remarcó que "es importante que los Tribunales colegiados hagan cambios periódicos de autoridades". "Once años es mucho tiempo", sostuvo. "Entonces, lo que empezó como una buena gestión, porque el primer mandato de Lorenzetti fue muy bueno, termina convirtiéndose, de alguna manera, en una gestión netamente personalista, que no le hace bien ni a la Justicia, ni al Poder Judicial, ni a la imagen de las Instituciones", concluyó.
EL INTRA