Abel Cornejo advirtió los riesgos de privatizar la TV Pública, porque no es una simple empresa
07/02/2024. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El reconocido abogado, historiador y escritor Abel Cornejo compartió su visión sobre la realidad nacional en su columna inaugural “La Realidad en Análisis” en el programa La ColumnaNOA/TV2Salta.
Cornejo comenzó su análisis destacando la complejidad de abordar la realidad, señalando que mientras en matemáticas el orden de los factores no altera el producto, en el análisis de la realidad las palabras pueden tener un impacto significativo. Explicó que, a pesar de la subjetividad inherente a los análisis, es crucial poder describir la realidad de manera integral y contextualizada.
En este sentido, Cornejo expresó su preocupación por la situación actual del país, enfocándose en la importancia de preservar la libertad de expresión. Lamentó la intervención en la televisión pública, destacando que esta representa la voz de todos desde una perspectiva cultural. El columnista advirtió sobre los riesgos de privatizar la televisión pública, argumentando que este medio no debería ser visto como una simple empresa, sino como un órgano difusor de la cultura nacional. Subrayó que existen bienes colectivos que son patrimonio de todos los argentinos y que deben ser preservados como tal.
“La televisión pública es una emblema cuya privatización preocupa, yo a la televisión pública no la miraría como una empresa, sino como un órgano difusor de la cultura nacional” . Las reflexiones de Abel Cornejo resaltan la importancia de proteger la libertad de expresión y la importancia de valorar y preservar los medios de comunicación públicos como vehículos fundamentales para la difusión de la cultura y el debate democrático en el país.
Fuente de la Información: La Columna del NOA