500 kilos de cocaína incautados en un operativo internacional:
09/09/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias Internacionales
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentará este martes el procedimiento que involucró detenciones en Argentina y España.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dará a conocer este martes los detalles del Operativo Lusitania, un procedimiento internacional que logró desarticular una organización narco que intentaba enviar 500 kilos de cocaína a Europa.
El operativo, que tuvo alcance en Argentina y la Península Ibérica, incluyó varias detenciones en ambos países.
Según confirmaron fuentes oficiales a la agencia Noticias Argentinas, el procedimiento involucró la cooperación de las fuerzas de seguridad de España y Perú.
Bullrich ofrecerá una conferencia de prensa a las 8 en el edificio del Ministerio de Seguridad, ubicado en Avenida Gelly y Obes 2289, junto al jefe de la Policía Federal, comisario general Luis Alejandro Rolle, y autoridades de las fuerzas policiales de España y Perú.
El ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, comunicó en la Resolución 1038/2025 del Boletín Oficial que se creó el Centro Regional de información para la lucha contra las drogas, en busca de restringir la oferta ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Según el último Informe Mundial de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito, publicado el 26 de junio de 2025, “el consumo alcanzó a 316 millones de personas, lo que representa un aumento con respecto a la última década que supera el crecimiento de la población”.
Frente a este panorama, las autoridades nacionales destacaron la rápida expansión del mercado de drogas sintéticas en los últimos tiempos, la cual no muestra signos de desaceleración.
De esta manera, destacaron que es necesario la creación de un Centro Regional de información para la lucha contra las drogas, con especial foco en las drogas sintéticas y las sustancias psicoactivas (NSP).
En la Resolución describen que tendrá como objetivo colaborar, a partir de la consolidación y análisis de la información disponible, con las áreas operativas y forenses de restricción de la oferta ilícita de drogas.
Asimismo, buscará convertirse en una “instancia de cooperación interinstitucional e internacional para la detección temprana de patrones y tendencias delictivas que puedan contribuir con las dinámicas de tráfico ilícito de estupefacientes, con énfasis en drogas sintéticas y NSP, y el desvío de precursores químicos; y para el diseño e implementación de estrategias, políticas y acciones para brindarle una respuesta dinámica y eficaz”.
Fuente de la Información: Río Negro