Víctima de tortura: “Me sé los rangos porque vengo de familia policial”
05/02/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Las declaraciones surgieron durante la primera audiencia de juicio que se realizó en contra de diez policías por los delitos de torturas, robo calificado, severidades agravadas y prolongación indebida de la detención en perjuicio de Damián Velázquez
Velázquez reconoció a los diez policías que participaron de su detención seguida de golpes y acciones de tortura en la comisaría de San Ignacio, el 9 de junio de 2013.
“Los reconocí a todos en cada una de las situaciones que actuaron”, dijo Velázquez a Nuevo Diario al hacer el relato de la primera jornada de juicio.
En cada caso, indicó el rango de cada uno y esta fue una de las cuestiones resaltadas por el abogado defensor de parte de los policías, Marcelo Arancibia, al realizar sus preguntas.
Fue entonces que Velázquez recordó que su padre fue policía además de indicar que una tía de él también lo es, y al haber crecido en esta familia es que sabe reconocer cada uno de los rangos.
La Policía actuó contra Velázquez tras los hechos que se generaron con su ex pareja, cuando ella fue a buscar a su hijo. La mujer también fue una de las testigos de la primera jornada, para que contara sobre el momento en el que fue a radicar la denuncia en contra de su ex pareja para recuperar al hijo de ambos.
“Ella se había ido el 17 de abril y volvió ese 9 de junio, y en ese momento yo tenía la tenencia de mi hijo”, dijo Velázquez y sostuvo que presentó ante el juez Longarte los papeles que verificaron esta situación.
Pese a los hechos ocurridos aquel día, la ex pareja de Velázquez contó que en ningún momento, al hacer la denuncia, pensó que la Policía iba a golpear a Velázquez, como lo hizo.
Denuncia en puerta
Velázquez aseguró que fue insultado por uno de los policías del juzgado, quien le habría dicho que estaba “inventando” las acusaciones.
Ante ello, sostuvo, se harán las denuncias pertinentes, dado que tiene como testigos a un hermano y una sumariante. Por otra parte, aseguró que hubo un policía vestido de civil en el edificio, mientras estaba de-sarrollándose el juicio, que tuvo intervenciones poco claras cuando llamaron a otros dos testigos, dado que había informado que se habían ido. Y es que no era así, sino que los testigos estaban en el baño.
NUEVO DIARIO