Van a juicio un comerciante y su pareja modelo por traer droga desde Bolivia
24/09/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En una audiencia de Control de Acusación, el juez de revisión Luis Renato Rabbi Baldi Cabanillas envió a juicio oral a un comerciante, su pareja y otras 2 personas por integrar una organización narcocriminal dedicada al transporte de estupefacientes
La causa se inició en febrero de este año, luego de un procedimiento en el que se incautaron 15 kilos de marihuana tras una persecución a más de 180 kilómetros por hora por las rutas de Salta. Durante la fuga, uno de los imputados intentó deshacerse de la droga arrojándola por la ventana del vehículo.
De esta forma, el magistrado hizo lugar a lo planteado por el Ministerio Público Fiscal, que estuvo representando en la causa por el fiscal con funciones de coordinación del distrito Salta, Eduardo Villalba; la fiscal general adjunta, Mariana Gamba Cremaschi y la auxiliar fiscal, Florencia Altamirano.
Gustavo Tolaba y su pareja, la modelo Martina Oliva (ex Miss Orán) irán a juicio oral señalados como responsables del delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, al igual que Roberto Leiton, el último de los integrantes de la organización en ser detenido. Por su parte, a José Burgos se le imputó la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
Por otra parte, otros dos implicados en las maniobras fueron condenados a 6 años de prisión a través de acuerdos de juicio abreviado. Juan Alberto Romero fue considerado responsable del transporte de estupefacientes agravado y del delito de resistencia a la autoridad por la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, el 11 de septiembre pasado.
Eran los jefes de la banda
Al profundizar sobre el caso, la fiscal Gamba Cremaschi y la auxiliar fiscal Altamirano explicaron que las pesquisas surgieron en noviembre del año pasado a partir de un informe presentado por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Allí se hacía foco en una serie de datos aportados por un informante anónimo, que señalaba a Tolaba y su pareja como los jefes de una banda que traficaba marihuana de Orán a Salta.
En el informe se mencionaban vehículos y algunos domicilios. Tras la investigación de la fiscalía, se pudo identificar a la mayoría de los integrantes de la organización delictiva, como así también se reunieron evidencias en torno a las actividades que llevaban adelante.
Las representantes del MPF mencionaron la reconstrucción que se realizó de los movimientos de Tolaba, Oliva y Cuenca, principalmente en la zona de frontera con Bolivia, donde se proveían de la droga, tras lo cual organizaban y llevaban a cabo viajes a esta ciudad, bajo la modalidad de convoy, con “coches punteros”.
La modelo Martina Oliva.
Tolaba fue detenido junto a sus socios en el ex peaje
El 5 de febrero pasado, después de tres meses de pesquisas, y a través de un operativo realizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la fiscalía logró primero la detención de Tolaba, Oliva y Cuenca, quienes viajaban en una camioneta Toyota Hilux, interceptada en el ex peaje Aunor, en el acceso a la ciudad de Salta.
Posteriormente, y como resultado de una persecución que terminó en Jujuy, fue detenido Romero, quien iba junto a Leiton y a otro hombre, que aún permanece prófugo, a bordo de un automóvil Citroën C3, en el que los acusados llevaban los 15 kilos de marihuana.
Este vehículo iba por detrás de la camioneta, la que hacía de “coche puntero”, aunque la intervención de los policías impidió que sus ocupantes dieran la alerta a los que venían en el auto. No obstante, al notar la presencia de los uniformados, los implicados hicieron un giró en “U” y escaparon por la ruta 9/34, pero en dirección a la rotonda de Torzalito, a unos 50 kilómetros. En la huida, tomaron la ruta provincial 112, a más de 180 kilómetros por hora, lo que generó mayor riesgo a la persecución. Además, los policías observaron cómo los acusados arrojaban los paquetes de droga por las ventanillas.
La secuencia se extendió hasta la finca “San Juan de Dios”, ubicada en la provincia de Jujuy, a pocos kilómetros del límite fronterizo. Los policías hallaron el auto abandonado en las malezas y detuvieron a Romero en las inmediaciones. Tras haber logrado escapar en un primer momento, el 20 de febrero pasado se detuvo a Leiton, tras un allanamiento realizado en Orán. Con respecto a Burgos, su detención se concretó el mismo 5 de febrero, de manera simultánea al procedimiento en el ex peaje Aunor. La fiscalía investigaba el caso desde noviembre del año pasado y había podido determinar que la droga siempre terminaba en una casa de la zona norte de la ciudad.
Fuente de la Información: Nuevo Diario