Tras la muerte de un obrero, señalan que falta normativa de seguridad en las obras
24/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Enrique Burgos falleció en un derrumbe en una construcción en la ladera del cerro San Bernardo. Tardaron 18 horas en rescatar el cuerpo
Tras la muerte de Enrique Burgos en una obra que se realizaba en Uruguay al 600, en la ladera del cerro San Bernardo en la ciudad de Salta, el Consejo Profesional de Arquitectos, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) señaló la inexistencia de normativa municipal que obligue a que las constructoras presenten un proyecto de excavación y submuración, que consideró que debería ser obligatorio para dar mayor seguridad.
El ingeniero José Luis García, revisor de normas sismorresistentes del COPAIPA, sostuvo se debería que las constructoras presenten un proyecto de excavación y submuración para casos como estos cuando presentan los planos de construcción
El martes último, cerca de las 18.40, cedió parte del terreno de la obra que se realizaba en una zona que linda con la ladera del cerro San Bernardo. El trabajador quedó enterrado. El cuerpo finalmente fue sacado el miércoles pasadas las 11 de la mañana.
Los familiares de Burgos, que acudieron al lugar a la espera del rescate del cuerpo, criticaron el procedimiento, especialmente que se haya detenido en la madrugada de ese día. La madre denunció que la familia, que vive en Cafayate, incluso no fue avisada por ningún responsable de la obra sino por compañeros de trabajo de su hijo. Añadió que los mismos trabajadores quisieron rescatar a Burgos, pero los bomberos lo impidieron.
“El cuerpo estaba en una zona en peligro de derrumbe”, explicó ayer el vocero de la Policía, Cristian Aguilera. Sobre la demora en el rescate, afirmó que los trabajos debían realizarse de manera controlada y lenta, dado que ya se había constatado la muerte del obrero, y se precisaba cuidar la integridad de los rescatistas.
El Ministerio Público Fiscal de Salta llegó a pedir ayuda al Ejército, pero se hizo momentos antes de que los bomberos lograran extraer el cuerpo de Burgos.
Normativa de obras
El ingeniero José Luis García explicó que en muchas ocasiones recién se pueden notar las consecuencias de los trabajos de construcción cuando se inicia una demolición y los efectos se sienten en infraestructuras vecinas.
Recordó que en gestiones anteriores plantearon ante el Concejo Deliberante que se incorpore en las ordenanzas municipales la exigencia de que las constructoras realicen proyectos de excavación y submuración, pero no obtuvieron una respuesta. García aclaró que esto sería para sumar medidas de prevención.
“Algunos profesionales lo presentan de motus propio, pero no es obligatorio”, indicó García a Salta/12. Añadió que el proyecto de la obra que se derrumbó había sido presentado ante el COPAIPA en 2023 para su revisión, pero sin este plan que no es una exigencia, insistió.
El especialista entendió que en este caso en particular podría haber una mala ejecución, pero también consideró que se debería indagar en los controles realizados y otros aspectos de competencia del área de Higiene y Seguridad.
Por su lado, la Municipalidad de la ciudad de Salta indicó que cuando se trata de obras particulares, “el municipio sólo fiscaliza el cumplimiento del Código de Edificación, los planos y análisis de suelo son aprobados por el COPAIPA”.
Por ahora la investigación del derrumbe y el deceso de Burgos está en manos del fiscal penal Santiago López Soto
Por su parte, el secretario de Organización y Asuntos Gremiales de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Sebastián Maidana, aseguró que días antes del derrumbe se hizo una inspección del cumplimiento de la normativa en esa obra en particular, esa medida estuvo a cargo de las arquitectas López Marcuzzi. “Cuando hicimos la visita estaba todo en regla”, afirmó. Añadió que el gremio se puso a disposición de la familia de Burgos, para cubrir los costos de sepelio.
Fuente de la Información: Página 12