Trabajadores de la Justicia federal advierten sobre “el nacimiento de un narcoestado” en Salta
23/12/2022. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
A través de un comunicado, manifiestan su preocupación por la presencia de importantes líderes narcos mexicanos, peruanos, bolivianos y colombianos en Salta y de los crímenes perpetrados a mano de sicarios. Además, denunciaron convivencia del Estado
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, a través de un comunicado manifestó su enorme preocupación ante la presencia de organizaciones narcocriminales internacionales en Salta y en la provincia de Jujuy, ambas provincias conocidas como “la puerta de entrada de la cocaína a la Argentina”, por poseer como vecinos a los principales productores mundiales de cocaína, Bolivia en el límite, y Perú y Colombia, cercanas.
“El tráfico de drogas es favorecido por la permeabilidad de nuestra amplia frontera que se ha convertido en un elemento crítico para la expansión de los carteles internacionales. Como operadores judiciales encargados de la persecución penal vemos que el narcotráfico se ha apoderado prácticamente del norte de la provincia de Salta donde se ha comenzado a suplantar al poder del Estado, que brilla por su ausencia, en cuanto a la seguridad se refiere, existiendo un estado narco que despliega hechos de violencia para amedrentar a sus rivales, obtener cuantiosas ganancias económicas y sentar el escarmiento que sustente la permanencia y expansión de su negocio ilícito”, reza el comunicado.
Además, aseguran que es alarmante los casos de homicidios bajo la modalidad de sicariatos. “Desde hace tiempo se ha visto la presencia de importantes líderes narcos mexicanos, peruanos, bolivianos y colombianos en nuestro país, algunos detenidos y otros que transitan impunes en nuestro territorio, circunstancias que no fueron casuales ya que estos personajes no se hallan haciendo turismo, sino evaluando la región y realizando negocios para instalarse en nuestro país”, continuó.
Aseguran también, que existe una complicidad entre las organizaciones narcocriminales y el Estado, ya que aseguran que este “colaboró para que esto suceda negando hace años esta realidad y minimiza la problemática. A su vez, sabemos que el crimen organizado corrompe funcionarios públicos para conseguir impunidad e inacción de su parte, para eliminar adversarios y desarrollar el negocio criminal. Es sabido que, cuánto más alto es el nivel de corrupción, hay mayor nivel de penetración del narcotráfico en la sociedad, lo que ha sucedido en esta jurisdicción en la que se han condenado a dos jueces federales por delitos de corrupción (Raúl Reynoso y Solá Torino), cómo así también, a diversos funcionarios de Gendarmería Nacional”.
Los trabajadores judiciales solicitaron “unificar esfuerzos para poder combatir este fenómeno” que crece constantemente en Argentina. “En ese camino, el Ministerio Público Fiscal debe encabezar la lucha contra el crimen organizado, teniendo en sus manos como herramienta fundamental el Sistema Acusatorio implementado por el nuevo Código Procesal Penal Federal, pero para ello, es necesario que el Estado y la Procuración provean los recursos humanos y tecnológicos para fortalecerlo. Es sabido que, desde su implementación, el Sistema Acusatorio funciona exitosamente, pero ello se debe al esfuerzo y sacrificio de los magistrados, funcionarios y empleados que componen las filas de los órganos judiciales y de los Ministerios Públicos. Junto al Dr. Villalba, Fiscal de Distrito y los jueces, esta entidad gremial ha compulsado innumerables pedidos de fortalecimiento de los recursos humanos, pero solo encontramos respuestas vacías e infundadas. Para evitar que el lugar donde vivimos junto a nuestros seres queridos se transforme en Ciudad Juárez, debemos trabajar mancomunadamente y propiciar políticas criminales para combatir al crimen organizado, generando con urgencia la policía judicial, para que asista al Ministerio Público Fiscal y brinde confiabilidad y transparencia a las investigaciones, debido a que hoy en día tanto las fuerzas provinciales como federales se encuentran dubitadas por la corrupción reinante y la falta de resultados en investigaciones practicadas contra organizaciones criminales. ¡Si no hacemos algo para evitar que nazca un Narcoestado, la lucha estará perdida!”, finaliza el comunicado.
Fuente de la Información: Telefé Salta