"Tiene muchos grises", afirman desde Salta al nuevo protocolo de Nación contra la trata
16/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En las últimas horas se conoció que desde Nación se aprobó un nuevo protocolo para casos de trata en los pasos fronterizos, medida que actualiza y refuerza los mecanismos de prevención, detección e investigación de este delito
En las últimas horas se conoció que desde Nación se aprobó un nuevo protocolo para casos de trata en los pasos fronterizos, medida que actualiza y refuerza los mecanismos de prevención, detección e investigación de este delito, así como la protección y asistencia a las víctimas, algo que fue impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones.
“Los controles migratorios en los pasos fronterizos son un ámbito clave para la detección de posibles víctimas de trata”, explica Verónica Toller, directora operativa de la lucha contra la trata de personas en Argentina del Ministerio de Seguridad Nacional, que encabeza Patricia Bullrich.
Al respecto de este protocolo InformateSalta conversó con Isabel Soria, de la fundación Volviendo a Casa, quien comentó que lo estuvo leyendo al protocolo pero que el mismo "no tiene mucha diferencia a los que existían, me sorprende que no haya algo que sería muy importante, como ser un protocolo binacional, entre países limítrofes".
Dicho esto señaló que deben abordarse investigaciones entre Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, entre otros países limítrofes, pensando que "hay personas que son trasladadas entre países, puede ser una persona que llega desde Europa, de China, entraban por Bolivia, por Yacuiba, por los pasos secos, como por La Quiaca, que son fáciles, siendo más de 200 los pasos ilegales".
En este punto recordó que desde el Consejo Federal de Lucha contra la Trata se venía pidiendo un protocolo de búsqueda de personas y de asistencia a víctimas entre países limítrofes pues "las investigaciones quedan en la nada por los exhortos internacionales que tardan muchísimo; las fiscalias Internacionales deberían comunicarse más fácilmente, no investigar cada uno por su lado".
Con esto, se permitió una crítica al protocolo, al señalar que "es un lindo título pero no se está armando algo básico, esto no es lo que necesitamos, no se juntan con las personas que trabajan en este tema, le falta mucho, tiene muchísimos grises, particularmente en la investigación entre países limítrofes".
"Está bueno está bien que se avance, que se mire la frontera, pero falta"
Fuente de la Información: Informate Salta