Testimonios de exinternos de la Unidad Carcelaria 1 ratifican descontrol interno
09/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En el quinto día de la audiencia de debate en el que son juzgados ocho funcionarios del Servicio Penitenciario, internos de la Unidad Carcelaria 1 y familiares, la Unidad Fiscal llamó a prestar testimonio a seis personas.
En primer lugar, lo hizo un sargento ayudante, encargado de elaborar informes a partir de las grabaciones de las cámaras de seguridad del Servicio Penitenciario, de la información obtenida tras la apertura de celulares secuestrados (realizada por personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales) y de la transcripción de escuchas telefónicas.
En una de las grabaciones de la Unidad Carcelaria 1 se observa a un efectivo del Servicio Penitenciario ingresar tres cajas de pizza por la oficina de Atención al Ciudadano. Las imágenes siguientes lo muestran en la sección Alcaldía, sin pasar las cajas por el scanner. Luego desaparece de la cámara en un punto ciego durante 20 segundos; al reaparecer, pasa las cajas por el scanner y recorre pasillos internos del penal hasta llegar al pabellón K, donde ingresa a una oficina con el cartel “Jefatura”. Allí, un interno entra con una bolsa. Minutos después, se suma un jefe de pabellón. Permanece con ellos unos 22 minutos y luego se observa al interno salir con una bolsa blanca que contenía una caja de pizza.
El testigo señaló que los involucrados fueron identificados por la Dirección de Inteligencia del Servicio Penitenciario.
En cuanto al contenido de los celulares secuestrados en los allanamientos, el analista mostró fotografías encontradas en la galería de uno de los dos teléfonos incautados, madre de un interno.
En las imágenes se observó una transferencia por $40.000, sustancias estupefacientes, una balanza y capturas de una conversación de WhatsApp en la que se hablaba de drogas.
El testigo también indicó bajo qué nombres estaban guardados los contactos en los teléfonos y qué tipo de comunicación mantenían entre sí. Precisó que la información se obtuvo mediante el entrecruzamiento de datos y oficios judiciales, y que la intervención se realizó sobre los IMEI de los aparatos, no sobre líneas telefónicas.
“Adentro podés comprar de todo”
“Muchísimas veces realicé transferencias para comprarle al ‘Gordo’ comida, celulares y drogas. Ahí adentro podés comprar de todo: pasta, marihuana, carne, comida, conducta y concepto”, relató el testigo. Sostuvo que vio personalmente a un jefe de pabellón entregar un celular a un interno y que, hace varios años, un familiar suyo pagó $15.000 a uno de los acusados para que ingresara otro.
El testigo pidió no volver a la Unidad Carcelaria 1 por temor. Denunció que, tras declarar en la UDEC en enero de 2024 y regresar al penal fue golpeado y el jefe de Seguridad Interna lo castigó con 60 días de aislamiento por hablar en contra del Servicio Penitenciario. Ante esto, la Unidad Fiscal solicitó remitir la denuncia a la Fiscalía de Derechos Humanos y que el hombre permanezca en su alojamiento actual. El Tribunal, integrado por los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Javier Aranibar, hizo lugar al pedido.
El tercer testigo del día fue otro exinterno, quien contó que comenzó a consumir drogas en el penal y que conseguirlas es sencillo: “Le preguntás a cualquier interno y te consigue”. Explicó que pagaba pidiéndole a su madre que transfiriera el dinero a los alias que le pasaban, diciéndole que era para comprar madera o comida.
También declaró el exsubdirector de la Unidad Carcelaria 1, Gabriel Ángel, quien relató que, al asumir el cargo, intentó acceder a las evaluaciones de los detenidos y a los beneficios otorgados por el Consejo Correccional, pero comprobó que no existían actas.
Fuente de la Información: Nuevo Diario