Tensión en Brasil: la Corte Suprema decide si envía a prisión a Lula da Silva
05/04/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El Tribunal Supremo decide si el exmandatario y candidato presidencial permanecerá en libertad mientras se resuelve su apelación a una condena por corrupción.
En otro día clave para el futuro de Luiz Inácio Lula da Silva y de Brasil, la Corte Suprema decide este miércoles bajo fuertes presiones si el expresidente puede ser detenido, a seis meses de las elecciones que lo tienen como favorito.
Las calles de acceso a la corte en Brasilia están bloqueadas desde la madrugada; a lo largo de la Explanada de los Ministerios, que desemboca en la plaza de los Tres Poderes donde se halla el Supremo Tribunal Federal (STF), la policía montó un vallado para separar a los partidarios y los adversarios de Lula.
Lula, de 72 años, fue condenado en enero por un tribunal de apelación a 12 años y un mes de cárcel por recibir un departamento de lujo de una constructora involucrada en el escándalo de sobornos de Petrobras; pero presentó un recurso de “habeas corpus” ante el STF para evitar su encarcelamiento antes de agotar todas las instancias judiciales.
os once magistrados del STF empezarán los debates a las 14 en una sesión que será transmitida en directo por televisión. Si su recurso es aceptado, Lula podrá seguir en precampaña y apostar a un largo proceso en los tribunales superiores. En caso de un fallo adverso, la Justicia podría ordenar a partir de hoy mismo la entrada en prisión del exmandatario.
El que fue el presidente más popular de la historia reciente de Brasil (2003-2010) se declara inocente en este juicio y en los otros seis que enfrenta por delitos como tráfico de influencia y obstrucción a la justicia, y los atribuye a una conspiración para evitar que regrese al poder.
Tensión en todo Brasil
El imninente juicio ante el Supremo agitó al país. Cientos de personas salieron a protestar por todo el país, entre otros lugares en Sao Paulo y Río de Janeiro, así como en Brasilia, a favor y en contra de Lula.
La presidente del STF, Cármen Lúcia, se dirigió esta semana en un inusual mensaje televisivo a los brasileños para pedirles que eviten actos de violencia.
"Vivimos tiempos de intolerancia", lamentó Lúcia, pocos días después de que una caravana proselitista de Lula fuera atacada a tiros en el sur de Brasil, y menos de tres semanas después de que una política, la concejal y activista negra Marielle Franco, fuera asesinada en una calle de Río de Janeiro.
La fiscal general, Raquel Dodge, abogó por su parte por que el Supremo rechace el "habeas corpus". La existencia de cuatro instancias de apelaciones es "una exageración que aniquila al sistema de la Justicia, porque una Justicia que tarda es una Justicia que falla", criticó Dodge.
Anoche, un inusual tuit del comandante del Ejército, Eduardo Villas Boas, que se pronunció contra "la impunidad" en una evidente declaración política causó revuelo y fue interpretado por muchos como una amenaza de golpe militar.
"Aseguro a la nación que el Ejército brasileño comparte el anhelo de todos los ciudadanos de bien de repudio a la impunidad y de respeto a la Constitución, la paz social y la democracia", escribió Villas Boas.
El ministro de Defensa, el general Joaquim Silva e Luna, trató de restar importancia a la declaración de Vilas Boas. El jefe del Ejército "está preocupado por los preceptos constitucionales (...) El mensaje es que la población puede estar tranquila, pues las instituciones aquí están. No es un mensaje de uso de la fuerza. Es lo contrario", aseguró el ministro, en respuesta a una pregunta del diario O Globo.
Fuente de la Información: TN