Sobre la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo: “Hoy las mujeres, niñas y adolescentes en Argentina tenemos más poder de decisión”
02/01/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La especialista en Derecho y Género dialogó con Abel Díaz en DNISalta.com.
La abogada Graciela Abutt, Consejera de la Magistratura de Salta y docente universitaria de la Cátedra Feminismos Jurídicos, Género, Filosofía del Derecho y Lógica de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), dialogó con Abel Díaz por DNISalta.com, sobre cómo cree que será la implementación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) aprobada recientemente en el Senado de la Nación.
Al respecto, Abutt señaló que “si hay que buscar más recursos médicos habrá que hacerlo, y no hay dudas que los médicos tienen que estar para garantizar nuestros derechos. El movimiento de mujeres será el guardián de que esta ley se cumpla y que nadie que requiera la práctica quede sin atención. Tengo muchísima fe en esta fuerza increíble (por el movimiento feminista) que es persistente y obstinada“, aseguró.
Abutt reconoció que en algunos hospitales habrá dificultades para implementar la nueva ley, pero advirtió que “si la comunidad médica es objetora de conciencia deben garantizar que se cumpla la ley y el profesional debe mantener esa objeción en todos los ámbitos: en el público y en el privado”.
“Si va una mujer a realizarse una práctica y el médico es objetor de conciencia debe derivar a esa mujer a un profesional de confianza a que la haga. Hay que darle armonía a la consagración de un derecho en una ley”, afirmó la letrada, especialista en Género.
Además, Abutt afirmó que “es un logro histórico, un logro enorme del movimiento feminista. Hoy las mujeres, niñas y adolescentes en Argentina tenemos más poder de decisión a partir del aborto legal seguro y gratuito. Venimos debatiendo e instalando este tema en la sociedad. Hace dos años cuando estuvo cerca de convertirse en Ley el aborto estaba despenalizado a nivel social; hoy se materializó finalmente”.
Sobre la posibilidad que comience una batalla en la Justicia por la constitucionalidad de la Ley, la doctora Abutt fue clara al señalar que “hacen vaticinios que la lucha se trasladará al ámbito jurídico, pero hay que pensar que la Corte Suprema de Justicia es la última intérprete del texto constitucional, y ya dijo lo que tenía que decir en 2012 con el fallo F.A.L., donde dicen en forma explícita que no hay obstáculos constitucionales para despenalizar el aborto. La misma Corte en ese fallo pasa revista por todos los fallos internacionales, sosteniendo que la interrupción legal del embarazo pasa todos los controles, tanto constitucionales como lo de los tratados internacionales, por lo tanto no sería muy optimista con la suerte de si se plantea o no la constitucionalidad de esta ley”.
Fuente de la Información: DNI Salta