Siguen los incendios en Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa
09/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El fuego ya consumió dos mil hectáreas de bosques en Orán. Anoche el fuego escalaba Persiste la preocupación por la presencia bajo tierra de los boosters sísmicos enterrados por la vieja YPF en el siglo pasado.
El subsecretrario de Defensa Civil de Salta, Ignacio Vilchez, aseguró ayer que dos mil hectáreas fueron devastadas por los incendios forestales que se registran hace días en las localidades de Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa, en el norte salteño.
"Más de 1.800 corresponden a los incendios en Hipólito Yrigoyen, y otras 200, a Colonia Santa Rosa", precisó el funcionario en referencia a la nueva tragedia ambiental en las dos comunas del departamento Orán que integran la Reserva de Biósfera de la Humanidad.
Más de 45 brigadistas -30 de las regionales NEA y Centro de la Nación- y el resto de la provincia de Salta, continuaban luchando contra el fuego en un trabajo que coordinan Defensa Civil de Salta y la Agencia Federal de Emergencias. La planificación se ajusta varias veces en el transcurso del día y se centra aún en intentar contener los focos ígneos de magnitud en desarrollo en las dos comunas.
Lautaro Vázquez, de la la AFE, precisó ayer que los incendios que se registraron en Yuto en los últimos días -municipio del departamento jujeño de Ledesma vecino al salteño Orán- ya fueron contenidos por brigadistas nacionales. Ese funcionario ratificó que la superficie diezmada por los incendios forestales alcanzaba las dos mil hectáreas.
Captura de video Defensa Civil de Salta
Bomberos de Colonia Santa Rosa enviaron videos a este diario mostrando el trabajo con helicópteros y aviones hidrantes, camiones cisternas y también las cuadrillas que, de a pie, crearon cortafuegos con picos y machetes, en medio del humo y un bosque en llamas, sobre todo en la zona oeste de ese municipio.
Natalio Céspedes, presidente de Bomberos Voluntarios de Colonia Santa Rosa, informó anoche que las llamas se extendían por las serranías de Selva Urundel, una zona de difícil acceso a la que se puede llegar solo a pie o con aviones hidrantes. También indicó que durante la jornada trabajaron bomberos voluntarios de esa comuna, también de Urundel y de la reserva privada, además de brigadistas del Plan Nacional de Manejo del Fuego y de Defensa Civil de Salta.
Por su parte, Hugo Pérez, exbombero, que actualmente realiza tareas de capacitación sobre incendios forestales, informó que los focos sobre esas serranías se desarrollaban sobre el noroeste de Colonia Santa Rosa, "más precisamente por el camino 8, detrás del río Colorado, sobre la reserva Selva Urundel".
Captura video con dron (Imagen: gentileza Bomberos Voluntarios de Colonia Santa Rosa)
La misma fuente compartió con este medio algunas publicaciones que circularon en redes digitales, en las que usuarios manifestaban su preocupación por los incendios en esa zona, conocida más por el nombre de Valle Morado, porque desde 2022 se conoce la presencia en esa zona de boosters sísmicos enterrados por la vieja petrolera estatal YPF durante las campañas de prospección sísmica entre 1978 y 1985.
"Equipos especializados de la empresa TDI, contratada por YPF, trabajan para localizar y desactivar estos artefactos, mientras se abren brechas de seguridad", indicaba uno de los posteos. En este mismo orden, Pérez aseguró a Salta/12 que los operarios de TDI continuaban trabajando en el área de Colonia Santa Rosa, pese a los incendios forestales en desarrollo. The Divelopment Iniciative fue contratada por YPF SA a finales de 2024 para continuar con la desactivación de los boosters enterrados hace más de 50 años.
Entre esas publicaciones, se destacó un mapeo que pertenecería a operarios de TDI, según pudo averiguar este diario. En ella, los puntos blancos corresponderían a la localización aproximada de los viejos explosivos enterrados en las cercanías de Colonia Santa Rosa.
Se trata de información que provee YPF SA a la tercerizada. La imagen, sin embargo, no brinda precisiones sobre la profundidad de los enterramientos. Otros bomberos voluntarios de esa localidad oranense consultados por este diario compartieron imágenes de los boosters hallados recientemente, algunos con su localización satelital exacta insertos en ese documento.
En violeta, las áreas quemadas entre San Ramón de la Nueva Orán (arriba) y Colonia Santa Rosa (abajo) (Imagen: gentileza Land Viewer)
Por otro lado, imágenes satelitales de los incendios en el norte salteño, que corresponden al día de ayer, documentaban la nube de humo que se extiende sobre las comunas de Colonia Santa Rosa e Hipólito Yrigoyen. También registraron incendios de días anteriores, particularmente en las cercanías de la ciudad de Orán.
Carlos León, miembro de los Bomberos Voluntarios de Orán, contó que los incendios forestales comenzaron en la zona norteña ya en agosto, aunque como pequeños focos a los costados de rutas nacionales y provinciales. "En setiembre ya empezamos con focos más grandes, en pastizales medianos y altos, y ahora se está quemando vegetación completa, incluso árboles". "Desde la semana pasada trabajamos todos los días, mañana, tarde y noche", detalló.
Relató además que el fuego había tocado parte del Ingenio Tabacal, de propiedad de la empresa Seabord. Por otro lado, aclaró que el fuego no había alcanzado todavía a las comunidades originarias de Tinkunaku, aunque sí registraron áreas quemadas y pobladores que realizaban quemas no controladas de pastizales por la ruta provincial 18 que conduce a Isla de Cañas, ya en el departamento Iruya.
La Subsecretaría de Defensa Civil recomienda insistentemente no realizar fogatas en lugares descampados, no quemar basura ni pastizales, no arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos en campos ni bosques para evitar focos ígneos que provocan graves daños ambientales. Cualquier foco ígneo, debe ser reportado al Sistema de Emergencia 911.
Fuente de la Información: Página 12