Sigue la investigación por la muerte de Cordeyro y también el reclamo de justicia
18/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El fiscal Ramos Ossorio informó que el cuerpo del excomisario fue hallado suspendido con una soga al cuello, en una posición compatible con ahorcadura. Este viernes, policías y penitenciarios retirados, familiares y vecinos marcharon otra vez
El fiscal Ramos Ossorio informó que el cuerpo del excomisario fue hallado suspendido con una soga al cuello, en una posición compatible con ahorcadura. Este viernes, policías y agentes penitenciarios retirados, familiares y vecinos marcharon por segunda vez para exigir que se esclarezcan los hechos. Peritajes en el cerro Elefante, revelaciones del fiscal y marcha de antorchas en Salta
La investigación por el fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro sigue con la intervención de especialistas en siniestros y análisis de escenas enviados por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El viernes por la noche también se realizó una nueva marcha de antorchas organizada por policías y agentes penitenciarios retirados, en el centro de la ciudad de Salta.
Una gran cantidad de personas, entre ellas, personal de las fuerzas de seguridad retirado, familiares y vecinos, se sumaron a esta segunda marcha que se realizó en la semana para exigir "verdad y justicia" por Cordeyro. Además de expresar su pedido de esclarecimiento, los y las manifestantes mostraron también la desconfianza respecto a la investigación que lleva adelante una Unidad Fiscal. En general, manifestaron descreimiento de la información oficial brindada hasta el momento.
Este viernes también, el fiscal Ramiro Ramos Ossorio, en una entrevista con FM Profesional, reveló datos que no habían sido brindados hasta el momento sobre el hallazgo y precisó que “el cuerpo estaba suspendido”.
“Cuando yo le digo que el cuerpo estaba suspendido, estamos hablando de que se encuentra en una inclinación adecuada para permitir que el cuerpo quede con una parte en el aire o sin apoyo. Esto depende de la inclinación del lugar”, explicó el fiscal. Además, confirmó que “la soga que se encontró en el cuerpo” es el “elemento constrictor, que evidentemente es el que tiene sujeto al cuello y el que provoca la ahorcadura”. El informe preliminar de la autopsia indicó que el excomisario falleció por "asfixia por ahorcamiento".
El jueves último, la Unidad Fiscal especializada conformada para investigar la muerte del ex jefe policial dio a conocer que mantuvo una reunión con miembros de la familia de Cordeyro, a quienes se les informó sobre los avances en las tareas investigativas.
En la jornada anterior, los familiares realizaron el reconocimiento directo del cuerpo, luego de que se llevara a cabo la toma de muestras y el relevamiento de indicios en presencia del médico presentado como perito de parte. Estos elementos serán sometidos a análisis en los próximos días.
El Ministerio Público Fiscal de Salta informó que con el consentimiento de la familia, se acordó que el cuerpo permanezca en el Servicio de Tanatología Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) hasta que concluyan las pericias y se obtengan los informes correspondientes.
En ese marco, los familiares fueron informados sobre el contenido preliminar de la autopsia, que señala que las prendas que vestía Cordeyro habrían estado en contacto con un incendio registrado en el cerro Elefante. Como consecuencia, el cuerpo presentaba quemaduras superficiales que, según los peritos, no tendrían incidencia en la causa de muerte.
El MPF indicó que durante el levantamiento de indicios, se incautaron diversos objetos: una soga, una botella, una etiqueta de bebida alcohólica de venta libre, un encendedor y un teléfono celular parcialmente derretido por el fuego. También se hallaron elementos amorfos y calcinados, presumiblemente cierres, carretes, remaches y correas, que serán analizados para determinar si corresponden a la mochila que Cordeyro portaba al momento de ser captado por última vez por cámaras de seguridad privadas. Otros elementos, no se especificó cuáles, también fueron secuestrados y quedarán sujetos a procesos de cotejo, reconocimiento y eventuales pericias.
Las tareas en el cerro se realizaron con la participación de miembros de la Unidad Fiscal, del CIF y personal de Criminalística de fuerzas federales. El equipo incluye especialistas en siniestros y análisis de escenas, además de un perro entrenado en la detección de hidrocarburos, con el objetivo de realizar un abordaje integral que permita liberar la zona.
Los fiscales informaron que el acceso al cerro Elefante permanece absolutamente restringido para toda persona ajena a la investigación desde que se activó el operativo de rastrillaje el pasado jueves. Añadieron que desde entonces, el lugar ha sido preservado sin intervención externa, garantizando la cadena de custodia y la integridad de la escena.
Fuente de la Información: Página 12