Serán 30 los civiles elegidos para ser investigadores fiscales
20/07/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Deberán capacitarse durante once meses y luego pasarán a cobrar como funcionarios. La inscripción es desde el lunes hasta el 16 de agosto. Seleccionarán a profesionales y técnicos.
Esta mañana se realizó el lanzamiento de la capacitación de investigadores fiscales civiles que lanzó el Ministerio Público Fiscal, tras el anuncio que había realizado el procurador general de la provincia, Abel Cornejo, cuando asumió en mayo pasado.
Los responsables del plantel de capacitación específica serán Sofía Cornejo Solá y Omar Dávila, y estará integrado por fiscales auxiliares, profesionales de distintas áreas y policías que se desempeñan en el Ministerio Público Fiscal.
Lo que se busca es formar un Cuerpo de Investigadores Fiscales que esté integrado por civiles, es decir personas comunes que tengan la vocación de investigar. Sofía Cornejo Solá, una de las encargadas de la capacitación, informó que seleccionarán 30 personas para que comiencen con la formación.
A través de esta nueva figura, profesionales pertenecientes a distintas áreas podrán estudiar para asumir un rol de investigador especializado en delitos. El objetivo de la medida es fortalecer el área de investigaciones de la fiscalía de la provincia.
Dijo que las inscripciones comienzan este lunes y finalizarán el próximo 16 de agosto, de lunes a viernes de 8 a 12 en Ciudad Judicial. Serán capacitados por profesionales del CIF, el mismo Procurador, fiscales y profesionales de otras ramas que dictarán once módulos durante once meses, con modalidad teórica y práctica.
De esta forma pretenden mejorar las falencias de la investigación penal, incorporando equipos interdisciplinarios que tengan vocación. El curso será gratuito y una vez finalizado, pasarán a cobrar los haberes correspondientes a un funcionario.
El plan estructural cuenta con dos niveles de capacitación:
Formación inicial, apuntado a profesionales de la informática, licenciados en seguridad, abogados, comunicadores sociales, licenciados en criminalística y criminología, trabajadores sociales, psicólogos, licenciados en administración de empresas etc. Cualquier aspirante del CEI deberá tener aprobado el plan de Capacitación Inicial.
Capacitación Continua: está dirigido a los profesionales que integren el CEI, que tendrá un cupo máximo de 30 alumnos por año, con el dictado de materias mensuales. Las clases se dictarán dos veces por semana con 24 horas por materia y una duración final de 264 horas. La duración de la capacitación será de 11 meses.
Fuente de la Información: FM Profesional