Se presentaron en la Justicia los abogados de Derecho Animal
14/11/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Se trata de la especialista en Derecho Animal, Carmen Céspedes, quien lleva adelante la querella por la matanza indiscriminada de perros en la finca del ingeniero Sebastián Saravia Centeno. Además dijo que la acción penal no se extingue solo porque lo
La entrevista con Céspedes
El tema es el siguiente: hay que tener dos cosas bien en claro y esto no solamente para la comunidad en general sino también para el Proteccionismo, que a veces su fanatismo lleva a confusiones. Antes de opinar el Proteccionismo tiene que leer. La ignorancia es el peor error de cualquier ser humano y la ignorancia está en esto.
Acá tenemos dos niveles: Fiscalía que investiga; Juzgado de Garantías que va a establecer las medidas que garanticen al individuo, sea imputado, culpable o no culpable, o lo que fuere.
La fiscalía intervino, hizo su trabajo como corresponde. Pidió la detención de las dos personas, pero la más cercana era la del peón porque vive en ese lugar. Se ordena la detención, el hombre queda detenido.
Al ser una finca y no una casa donde poder ir y tocar la puerta y que salga el dueño. Se trata de una finca que tendrá una cedula parcelaria con muchos dueños. Con esta situación se da que pasado un par de días recién se puede saber, calculo que han investigado la cedula parcelaria, han pedido testimoniales y quien es el dueño.
El dueño es quien figura en todos lados. Ya salió el parte del Ministerio Público Fiscal, es Sebastián Saravia Centeno. Este señor, un profesional, un ingeniero agrónomo forma parte del INTA. Una persona que bajo ninguna circunstancia puede decir que tiene desconocimiento de lo que es el Furadan, tiene conocimiento de lo que es.
Esta persona –el peón– tiene la orden de esparcir ese veneno en su campo para un objetivo: matar a los perros que ingresaban a su domicilio. Porque digo que decidió hacer eso, porque no es que tiró un polvito como desparramándolo. Agarró pedazos de carne y huesos de pollo, los llenó de veneno, lo esparció por la zona, hay pruebas de ello y el CIF las levantó.
Imagen: Mercado Libre Mexico
Ahora, la causa hasta el día viernes –8-11– que nosotros nos presentamos en la Justicia iba bien, porque tenía el pedido de detención al dueño de la finca y el peón detenido.
Nosotros no hacemos “teletransportación” para muchos proteccionistas que opinan, sino que vayan a Tucumán, estudien en la Católica o en Siglo XXI, Derecho.
Nosotros estábamos en Rosario de Lerma cuando ellos vinieron a Garantías, que queda en Ciudad Judicial a presentarse. El dueño de la finca y solicitar –calculo– que se le fije nueva fecha de audiencia para venir a declarar con su abogado. Que es un derecho que le asiste a cualquier ciudadano se le imputa un delito.
A su vez, calculo, que presentaron a un abogado por el peón y pidió el recupero de la libertad. Cuando una persona acredita ciertos requisitos, de que no va a entorpecer la investigación, de que no va haber peligro de fuga, es decir que se va a ajustar a derecho.
Como las medidas estaban realizadas, el CIF se había presentado, ahora solo faltaban los resultados del CIF que sean incorporados al legajo de la investigación. Ese legajo está tramitando, estamos esperando que traigan todos los informes y se incorporen.
La libertad de estas personas está dada porque se dan estos requisitos. Ahora ¿qué vamos a hacer nosotros? No somos abogados de los proteccionistas, quiero que quede clarísimo eso. Somos abogados, yo soy la directora del Instituto de Derecho Animal y él es el subdirector.
Somos abogados especialistas en Derecho Animal desde hace muchos años que trabajamos en esto. Ni dependemos, ni nos pagan, ni somos empleados de los proteccionistas. Nosotros representamos a una ONG que trabaja siempre con nosotros como querellantes en las causas de maltrato como en el caso de “Benjamín”. También trabajamos con ONG nacionales.
Entonces nosotros no tenemos que rendirle cuentas al proteccionismo. A la única persona que yo le puedo dar mi opinión es a la señora Nicole Saso, porque es una persona que en cada hecho de maltrato animal esta, se presenta, acompaña, pide justicia. El resto del proteccionismo no lo hace.
Esta causa va a seguir adelante, estas personas van a recibir justicia. Entiendo que estén asustados porque hablamos de un apellido renombrado.
Entonces esto no significa que la acción se haya extinguido porque los hayan liberado, esto sigue…
Totalmente. El hecho es que al tratarse de animales siempre lo minimizan. Pero como nosotros todavía no pudimos hacer ninguna presentación ante la Justicia, pidiendo cambio de caratula, ampliación de las investigaciones. No podemos ¿porque cual es el objetivo nuestro? nosotros queremos que no se tome a los animales como el conjunto de 47 animales que han muerto. Para nosotros cada animal es un ser vivo, por lo tanto nosotros vamos a representar a cada animal que ha muerto.
Somos nada más que 5 los abogados que entendemos de Derecho Animal en la Provincia de Salta por lo que nos presentaremos a representar a 6 o 7 cada uno, pero se va a tratar el animal en forma individual.
Fuente de la Información: Muy Crítico