Se define el Presupuesto Provincial 2026 en medio de tensiones con Nación por la falta de fondos
19/11/2025. Noticias de Interés > Noticias de Salta
El oficialismo anticipa la aprobación del proyecto de 4 billones y advierte que Nación no financia obras básicas ni infraestructura clave.
La Cámara de Diputados debatirá esta tarde el Presupuesto Provincial 2026, estimado en 4 billones de pesos, y desde el oficialismo anticipan que el proyecto será aprobado sin objeciones. Así lo confirmó el diputado Germán Ralle, jefe de la bancada oficialista, que además advirtió por la falta de financiamiento del Gobierno nacional.
Un presupuesto equilibrado y con prioridad en áreas esenciales
En diálogo con Aries, Ralle destacó que el Presupuesto 2026 mantiene el equilibrio financiero y garantiza el pago de sueldos, aguinaldos y la continuidad de la política de paritarias, a diferencia de lo que ocurre en Nación. “El objetivo es que la inflación no le gane al salario del empleado público”, señaló el legislador, quien remarcó que el proyecto busca preservar el poder adquisitivo de los trabajadores estatales.
Según detalló, la mayor parte de las partidas se concentra en tres áreas estratégicas: educación (43%), salud (27%) y seguridad (18%). Estos porcentajes, sostuvo, reflejan la prioridad del Gobierno provincial en servicios esenciales y políticas de Estado.

Críticas a Nación por la falta de obras y financiamiento
Aunque, según está contemplado en el Presupuesto Provincial 2026, la provincia continuará ejecutando obras con fondos propios, Ralle cuestionó fuertemente la ausencia de aportes del Gobierno nacional en infraestructura básica. “No nos garantiza agua, cloacas ni obras que cambian la vida de la gente”, afirmó.
El legislador señaló que este año la provincia logró ejecutar 2.500 frentes de obra sin asistencia de Nación, pero advirtió que, en 2026, será necesario redistribuir recursos para acompañar las demandas de municipios y departamentos ante el recorte de fondos nacionales.
Desde el oficialismo remarcan que el Presupuesto 2026 está diseñado para asegurar la continuidad de los servicios esenciales y la obra pública provincial, aun en un escenario de desfinanciamiento por parte del Gobierno nacional.
Fuente de la Información: Voces Críticas