Se agrava la situación de un abogado procesado junto a Reynoso y Castedo
19/12/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Carlos Amad, fiscal federal, ratificó la postura de avanzar con el juicio oral y público al abogado Luciano Ciscato, quien se encuentra procesado por los delitos de cohecho activo y falsedad de instrumento público, en una causa donde también se encuen
La petición la hizo ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, presidida por el juez Ernesto Solá, junto a los vocales Renato Rabi Baldi Cabanillas y Santiago French, oportunidad en la que Amad solicitó que se rechace un pedido de la defensa del acusado, a fin de que el mismo sea beneficiado con la suspensión de juicio a prueba (probation).
Ciscato fue procesado en el marco de una causa que surgió de las investigaciones que se realizaron en torno al ex juez federal de Orán Raúl Reynoso, quien cumple una condena de trece años de prisión por los delitos de concusión y prevaricato, pena impuesta el 25 de marzo pasado.
Del cúmulo de las primeras pesquisas, el fiscal federal, Eduardo Villalba, junto al titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Diego Iglesias, impulsaron una segunda causa en la que Reynoso, el narcotraficante Delfín Castedo y los abogados Ciscato, María Elena Esper, Ramón Valor y Arsenio Gaona (prófugo), entre otros, resultaron procesados por distintos delitos.
Respecto a Ciscato, la fiscalía lo acusó de haber participado de la confección de un acta en la que se falsificó la firma de Castedo, con la cual el ex juez Reynoso pretendió probar que el 5 de diciembre de 2013 el narcotraficante se presentó en el Juzgado Federal de Orán, fue imputado y se negó a declarar.
Villalba, en su dictamen, rechazó la posibilidad de la aplicación de la suspensión de juicio a prueba del letrado, sostuvo que Ciscato efectivamente tuvo una relación con la organización criminal liderada por Reynoso. Indicó que “su rol se limitó a participar de la maniobra preacordada de solicitar la segunda eximición de prisión y presenciar la supuesta declaración indagatoria de Castedo favoreciendo con su accionar la contumacia del nombrado”.
El acta, rubricada por Reynoso, Ciscato y una empleada judicial, “daba cuenta que Castedo se había presentado en el tribunal y se lo había impuesto del hecho, negándose a declarar”. Asimismo, agregó que Ciscato “constituyó un domicilio falso, aportando la dirección del Colegio de Abogados Salteño, en el cual no se hallaba empadronado, evitando con ello ser notificado de cualquier temperamento que eventualmente pudiera haberse adoptado en la causa. Ello demuestra su actuación deliberada respecto del hecho por el que fuera procesado, la que tenía por objeto garantizar la libertad ambulatoria del imputado (Castedo)”.
El defensor oficial, Nicolás Escandar, quien solicitó la audiencia para la suspensión de juicio a prueba de Ciscato, rechazó la teoría de que el dictamen del fiscal Villalba sea vinculante para el juez respecto a la negativa de otorgarle a su cliente tal beneficio. Resaltó la falta de antecedentes de su defendido, minimizó la relación del supuesto delito con el accionar de los otros acusados y adujo que la acusación penal prevé una escala penal que sería de ejecución condicional, a la vez que se refirió a la estigmatización en la que caería su cliente si se avanza con el juicio.
Fuente de la Información: Nuevo Diario