Salta rinde homenaje a los 7 tripulantes salteños del ARA San Juan, a 8 años de la tragedia
16/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
A 8 años de la desaparición del submarino ARA San Juan, Salta realizará este domingo una nueva jornada de homenaje en memoria de los 44 tripulantes que perdieron la vida en uno de los episodios más dolorosos de la historia naval argentina
A ocho años de la desaparición del submarino ARA San Juan, Salta se prepara para realizar este domingo una nueva jornada de homenaje en memoria de los 44 tripulantes que perdieron la vida en uno de los episodios más dolorosos de la historia naval argentina.
La ceremonia central tendrá lugar en la plaza “Submarino ARA San Juan”, en el barrio Limache, donde vecinos, familiares y autoridades recordarán a los héroes del mar bajo las consignas de memoria, verdad y justicia.
Entre los 44 tripulantes había siete salteños: Ramiro Arjona, Roberto Medina, Jorge Valdéz, Víctor Enríquez, Sergio Cuellar, Luis Nolasco y Cristian Ibáñez.
Sus nombres forman parte del reconocimiento permanente que la provincia realiza cada año en actos oficiales y comunitarios.
Una tragedia que marcó al país
El 15 de noviembre de 2017, el submarino reportó por última vez su posición. El capitán Pedro Martín Fernández informó un problema eléctrico derivado de un cortocircuito en las baterías de proa, aunque aseguró que podían continuar navegando.
Tras esa comunicación, el buque inició su retorno hacia Mar del Plata, pero desapareció sin dejar rastros.
La Armada Argentina declaró la pérdida de contacto el 17 de noviembre, lo que dio inicio a un operativo de búsqueda sin precedentes, con la participación de unidades nacionales y el apoyo de países como Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, España, Francia, Brasil y Alemania.
Pese al despliegue internacional, no se encontraron sobrevivientes.
Recién un año después, en noviembre de 2018, la empresa Ocean Infinity logró localizar los restos del submarino a 907 metros de profundidad, a unos 500 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
Las causas: fallas, hipótesis y una implosión fatal
El trabajo académico recopilado por Ignacio Jáuregui – Lobera reconstruye la secuencia técnica que habría desencadenado la tragedia.
Todo apunta a un problema en la válvula Eco-19, parte del sistema de ventilación conectado al snorkel.
Si esa válvula no cerraba correctamente, pequeñas filtraciones de agua podían llegar al compartimiento de las baterías de proa.
Ese 15 de noviembre, el ARA San Juan informó que había salido a superficie tras un principio de incendio por un cortocircuito en las baterías delanteras.
Tras realizar la carga de aire, volvió a inmersión. Pero una combinación de tormentas intensas, ingreso de agua y acumulación de hidrógeno podría haber provocado una explosión interna seguida de una implosión instantánea a gran profundidad.
Las investigaciones judiciales y técnicas aún no han dado una respuesta definitiva, pero coinciden en que el fallo de la válvula y el contacto del agua con las baterías figuran entre las causas más probables.
Un homenaje que renueva el pedido de justicia
En Salta, el acto de este domingo será un momento de memoria colectiva y también una reiteración del reclamo de justicia que las familias sostienen desde hace ocho años.
Los homenajes incluyen la lectura de los nombres de los 44 tripulantes, ofrendas florales, palabras de familiares y vecinos y el izamiento de banderas en honor al submarino.
En Salta, sus nombres y su historia siguen vivos en cada acto, cada placa y cada comunidad que no olvida.
Fuente de la Información: Nuevo Diario