#Salta: cómo funcionarán el Registro de Violadores y el Banco Genético
13/10/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Los pasos operativos fueron precisados en la acordada de la Corte de Justicia publicada este jueves en el Boletín Oficial, en la que se establece cómo funcionará el Registro Provincial de Condenados vinculados a Delitos contra las Personas y contra la
La Oficina de Gestión de Audiencias centralizará la información de los condenados y tendrá a su cargo la posterior comunicación al Ministerio de Derechos Humanos y Justicia.
A la acordada la firman los jueces de la Corte Guillermo Catalano, Ernesto Samsón, Sergio Fabián Vittar, Guillermo Posadas, Abel Cornejo, y Susana Kauffman, y recordaron que la Ley N° 7775, promulgada en 2013 creó en el ámbito del Ministerio de Derechos Humanos y Justicia el "Registro Provincial de Condenados vinculados a Delitos contra las Personas y contra la Integridad Sexual", para facilitar el esclarecimiento de los hechos cometidos en la Provincia de Salta y que sean objeto de investigación en materia penal vinculada a delitos contra las personas.
La ley puso en cabeza del juez o tribunal que dicte sentencia condenatoria la obligación de notificarla, con copia, a la cartera de DDHH y Justicia. La misma Ley, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, implementó el "Banco de Datos Genéticos".
Tendrá a su cargo la realización de los estudios necesarios para la obtención de la identificación genética del análisis de ADN y deberá notificar al Ministerio de Derechos Humanos y Justicia dentro de los cinco días de haber quedado firme la condena. Junto con la copia de la sentencia, se emitirán los datos personales del condenado que pueda extraerse de los antecedentes de la causa y el CIF realizará el examen genético.
Mientras tanto, el juez o tribunal deberá notificar la condena a la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), que tendrá a su cargo la posterior comunicación al Ministerio de Derechos Humanos y Justicia.
Fuente: El Acople Informativo