Saín casi rompe la primera reunión del consejo de seguridad
14/02/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El ministro santafesino se enfrentó a sus colegas por los conflictos de competencia en la investigación de narcotráfico. Berni no abrió la boca, pero conversó en privado con los jefes provinciales.
Marcelo Saín encendió la primera reunión del Consejo Nacional de Seguridad que se realizó en Tucumán, cuando se cruzó con sus colegas por la polémica siempre latente sobre las competencias de la justicia local y nacional en los casos de narcotráfico.
El contrapunto se dio en el encuentro que los ministros tuvieron por la tarde después de haber escuchado temprano a la ministra de Seguridad Sabina Frederic, al presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y a los gobernadores Juan Manzur (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y el vicejefe de Gabinete Diego Santilli.
La mayoría de sus ministros relató sus experiencias sobre el combate al narcotráfico y el rol de la justicia local, que desde 2005 a partir de una ley nacional pueden actuar en casos de "narcomenudeo", como se conoce al suministro de estupefacientes fraccionados "en dosis destinadas directamente al consumidor".
Fue una ley reclamada por el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires Felipe Solá, que tuvo consecuencias dispares entre los mandatarios que adhirieron y, sobre todo, muchos conflictos de competencia permanentes. Para resolverlos, el Congreso sancionó una ley que le concede a la justicia federal la última palabra en caso de una disputa.
Saín pidió la palabra y propuso no volver a hablar del tema, con una efusividad que dejó perplejo al moderador y lo obligó a no excederse. "No es cierta la distinción entre los problemas federales y provinciales".
Berni no habló pero lo vieron conversar con los jefes de las fuerzas federales. Frederic pidió articular tareas de prevención entre la Nación y las provincias.
En Santa Fe, las grandes organizaciones criminales son muy diversificadas y fueron identificadas y detenidas por la justicia provincial, porque cuando chorreaban droga la federal no intervino. Y lo hicimos a través de delitos ordinarios, pero hubo voluntad políticas de fiscales, jueces y un sector de la policía", a la que acusó de haber "regenteado gran parte de esos mercados".
"Por lo tanto era una falacia que era un problema de carácter federal, si la policía siempre hizo la vista gorda. El grueso del consumo es recreativo, no es problemático y es un problema local. Y la enorme rentabilidad económica no se invierte en la periferia son en los centros urbanos y financieros".
"Tenemos que analizar de como funcionó en cada Provincia y cómo se erradicó el narcotráfico. En algunos lugares la policía fragmentaba causas para que estén debajo de la competencia. Tiene que venir el ministerio público", planteó.
Fuente de la Información: La Política Online