Reprimen a comunidades originarias en su propio territorio
14/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Desde hace más de dos años hay conflictos con un empresario de la zona que sembró dentro de la propiedad indígena. La Justicia avaló que un privado coseche maíz en un territorio comunitario
Al menos cinco detenidos, varios heridos y un conflicto sin concluir es lo que dejó una represión policial que se desató este martes en el ex Lote Fiscal 4 entregado hace 25 años a comunidades indígenas como territorio comunitario. Tras los hechos, otras comunidades cercanas cortaron la ruta nacional 34.
El ex fiscal 4 abarca 13.400 hectáreas entregadas en el año 2000 a 19 comunidades de los pueblos Chorote, Chulupi, Qom (Toba) y Wichí. El territorio está a 30 kilómetros de Tartagal, ciudad cabecera del departamento San Martín.
Los hechos acontecieron durante la mañana del martes último luego de que un grupo de Infantería acompañara al empresario Daniel Sanz, beneficiario de una orden judicial del juez de Garantías Fernando Mariscal Astigueta, para cosechar el maíz sembrado dentro de los límites del ex lote fiscal.
Así lo indicó el abogado de la comunidad, Raúl Palomino, quien sostuvo que el dictamen a favor del empresario fue expedido por el fiscal penal Gonzalo Vega.
Este funcionario judicial indicó a Salta/12 que en esa causa interviene el fiscal Pablo Cabot, y que solo lo reemplazó brevemente. "Primeramente se hizo una mediación para que se permita solo la extracción del maíz que se estaba por echar a perder”, afirmó Vega. Pero esta mediación fracasó “porque no se pusieron de acuerdo las comunidades. Por eso se solicitó ya como última instancia el levantamiento de la medida de no innovar al solo efecto de levantar la cosecha que realizó el señor Sanz, lo que fue autorizado por el juez de Garantías”, agregó.
Por su parte, Palomino indicó que todo fue sorpresivo dado que hasta ese momento había una medida de no innovar sobre una fracción de la tierra que está en disputa entre las comunidades y una familia de apellido Ortiz, que pelea por la posesión veinteñal de tierras que están dentro del territorio originario.
El abogado afirmó que es necesario conocer el fundamento jurídico de la orden que permitió a Sanz ingresar con una trilladora escoltado por las fuerzas policiales y a fuerza de represión. Sin embargo, sostuvo que hasta ayer nadie le respondía la inquietud y hasta le llegaron a decir que el expediente se había perdido.
La represión
Desde mayo, cuando una avioneta fumigó las tierras sembradas por las comunidades con agrotóxicos, se instaló un campamento cercano en donde había hombres, mujeres y niños de las comunidades.
El martes al mediodía Eduardo Pisco, presidente de la Asociación Consorcio Administrador Ex Lote Fiscal 4, llamó a Palomino para comentarle que había llegado Sánz con la infantería hasta el territorio.
Le contó que hubo un enfrentamiento, que hubo heridos. Hasta ayer había personas que no aparecían porque en medio de la represión corrieron a esconderse en el monte.
Al parecer, Pisco intentó intervenir, pero terminó detenido junto a otras cuatro personas. Hasta ayer se esperaba que fueran liberados.
Palomino recordó que las comunidades estaban asentadas en su propio territorio con todas las seguridades que implican la posesión y titularidad de las tierras.
Por su lado, Sanz indicó que tenía 180 hectáreas de maíz sembradas dentro del territorio. “No existe arriendo porque las tierras tienen un consorcio”, respondió Palomino ante la consulta por un presunto acuerdo entre las comunidades y el empresario para que siembre en las tierras. Por el contrario, Sanz usufructuaría las tierras que son eje del conflicto entre las comunidades y la familia Ortiz.
“Esas tierras ya fueron entregadas a las comunidades. Y por más prescripción veinteñal que se pretenda, ya son un territorio comunitario”, concluyó el abogado de las comunidades. Por esto entendió que la orden judicial emitida tendría que considerarse nula.
Añadió que ayer intentaban relevar la cantidad de integrantes comunitarios con heridas.
Fuente de la Información: Página 12