Red narcocriminal: Piden investigación penal al subdirector de la cárcel
13/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En la séptima jornada del juicio por la presunta existencia de una red narcocriminal dentro del penal de Villa Las Rosas, el subdirector de la Unidad Carcelaria 1, Marcelo Romero, brindó un testimonio que generó controversia.
Aseguró que los elementos secuestrados en la oficina de Jefatura “no son puntas” sino simples punzones que los internos utilizan para afilar lápices, y negó que se tratara de objetos prohibidos.
Marcelo Romero, en enero de 2023 ocupaba el cargo de jefe del Departamento de Tratamiento y Vigilancia, afirmó que, según su criterio, las verdaderas “puntas carcelarias” son armas de fabricación casera de grandes dimensiones, como arpones de más de un metro o punzones de al menos 40 centímetros.
Ante estas declaraciones, el Tribunal de Juicio —integrado por los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Javier Araníbar— ordenó su detención hasta el cierre de la audiencia, atendiendo al pedido de la Unidad Fiscal.
La Fiscalía, compuesta por el procurador general Pedro García Castiella y los fiscales Ana Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto, solicitó relevar a Romero de su juramento, aduciendo que sus dichos podrían constituir autoincriminación y configurar un posible incumplimiento de deberes como funcionario público.
Tras un cuarto intermedio, el Tribunal ordenó su liberación.
Sin embargo, el Ministerio Público adelantó que pedirá que se investigue penalmente a Romero.
Acusaciones y conflictos
Romero negó haber golpeado o aislado a un interno que, según su testimonio, fue encerrado durante 60 días tras declarar contra el Servicio Penitenciario. Dijo que se trata de maniobras del preso, a quien calificó como adicto, y aseguró que su traslado a un pabellón de mala conducta se produjo antes de su declaración ante la Fiscalía.
También desmintió haber negado visitas a otro interno que, según dijo, nunca presentó formalmente el pedido. Justificó la omisión alegando que está “a full todos los días” y se le pasó preguntar.
Transferencias
Una madre admitió haber realizado transferencias a distintos CBU por pedido de su hijo. Otra mujer confesó haber entregado un celular y dinero en la terminal de ómnibus a un miembro del Servicio Penitenciario, con destino a su hijo detenido.
Droga por “voleo” o “paloma”
Durante su declaración, Marcelo Romero explicó que las requisas en el penal se realizan de manera general o sorpresiva y que la droga ingresa por los muros. Los elementos secuestrados, como celulares o droga, son documentados mediante actas. Indicó además que las “puntas” quedan en la oficina de Sumarios para ser destruidas, y no deberían estar en poder del personal del pabellón. Sobre los objetos encontrados en el escritorio del jefe de pabellón Bisceglia, Romero reiteró que no los considera armas, sino punzones de uso común entre los internos.
Añadió que dicho escritorio no es de uso exclusivo, sino compartido por otros funcionarios. Respecto a los teléfonos secuestrados, dijo recordar solo uno, de uso institucional y en mal estado, contradiciendo lo informado por la Fiscalía, que hablaba de varios dispositivos. Romero también se refirió a la situación del consumo de drogas que ha aumentado notablemente y que ingresan por los muros del penal mediante el sistema de “voleo” o “paloma”.
Fuente de la Información: Nuevo Diario