Qué le pedirá Estados Unidos a Argentina a cambio de un nuevo préstamo
24/09/2025. Noticias de Interés > Noticias Internacionales
En diálogo con la 750, el economista Claudio Lozano advirtió que la nueva ayuda del gobierno de Donald Trump hará que Estados Unidos “amplíe el conjunto de demandas que vienen asociadas a la profundización del cuadro de dominación y endeudamiento
El economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano, habló sobre el préstamo que recibirá Argentina por parte del Tesoro de los Estados Unidos y advirtió que debe ser aprobado por el Congreso, de otra forma “deberá ser desconocido por el próximo Gobierno que tenga la decisión de defender los intereses del país".
Según el economista, aún no se sabe cómo llegará la ayuda de Estados Unidos en forma de dinero, aunque especuló que será "alguna variante de crédito".
"Acá el Gobierno lo que necesita es que aparezcan dólares que le permitan sostener el tipo de cambio o que aparezcan dólares que garanticen los vencimiento”, aseguró Lozano en diálogo con la 750, al tiempo que señaló que no sería de utilidad el swap chino, ya que “es algo de orden de comercial asociado al intercambio entre países".
"Una vez más, para modelos de esta naturaleza que terminan siempre con una crisis cambiaria y una devaluación que nos vuelve a foja cero pero profundizando el ajuste, la salida que toman para tratar de prolongarse en el tiempo es un manotazo de ahogado vía retenciones para ganar un poco de tiempo y, al mismo tiempo, desfinanciar aún más al Estado, profundizar el ajuste y ampliar la desigualdad en beneficio de los dueños de la tierra y por otro lado reforzar un lazo de dominación colonial con Estados Unidos", remarcó.
Asimismo enfatizó que esta ayuda del gobierno de Donald Trump hará que Estados Unidos “amplíe el conjunto de demandas que vienen asociadas a la profundización del cuadro de dominación y endeudamiento que se abrió con los créditos del FMI, primero con (Mauricio) Macri -crédito que lamentablemente no fue cuestionado por el Frente de Todos- y con la ampliación de Milei”.
“En general acá toman mucho más cuerpo los compromisos geopolíticos y en Argentina las demandas geopolíticas son múltiples vinculadas en general a limitar la influencia China y están vinculadas a la injerencia en el continente antártico o algún tipo de línea para participar en la ganancia de Vaca Muerta. Digamos, acá puede haber cuestiones de distinto tipo asociadas a las necesidades geopolíticas de Estados Unidos sobre nuestro país”, explicó.
Para Lozano, entonces, “sería deseable que todas aquellas fuerzas políticas y bloques que pretenden que seamos un país y no una colonia se manifiesten con claridad de que esto tiene que pasar por el Congreso sino será desconocido”.
“Yo soy parte de los que pretenden que eso suceda. Y creo que hay muchos más que lo pretenden. Pero creo que es importante la manifestación expresa respecto de que no se va a aceptar un crédito sin que pase por el Congreso. Y que si esto es así, será desconocido por el próximo Gobierno que tenga la decisión de defender los intereses del país”, cerró.
Fuente de la Información: Página 12