Prisión perpetua y cárcel común fue la condena a los acusados en la Causa Metán
30/09/2014. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El Tribunal Oral Federal integrado por Federico Díaz, Marcelo Juárez Almaraz y Marta Snopek, dictó sentencia condenando a prisión perpetua a los seis imputados.
A 38 años de los crímenes cometidos, en este caso en perjuicio de 12 víctimas, los familiares entendieron que se hizo Justicia aunque también sostuvieron que nada recuperará a los tres muertos y siete desaparecidos.
Carlos Alberto Mulhall, Miguel Raúl Gentil, los policías retirados Andrés del Valle Soraire, Rafael Rolando Perelló y Marcos Honorio Medina, el ex director de Tránsito de Metán Eduardo del Carmen del Valle, que además fue policía (en los 60 y a partir del 77) y desde 1984 fue personal civil de inteligencia del Ejército, fueron los condenados en la causa.
A Gentil y Mulhall les correspondió la pena por ser los responsables de la Policía de Salta y el Ejército en Salta, menos en el denominado caso "Arbolitos". Mientras, se los condenó por el homicidio agravado de 8 de las 12 víctimas, Ángel Toledo, Hugo Velázquez, Pedro Francisco Núñez Apaza, Gerónimo Concha Canseco, Mario Domingo Monasterio, Luis y José Ortega, Orlando Ronal Molina. La tentativa de homicidio de Carlos Toledo. Y Violación, corrupción de menores y tormentos a ERG, una de las sobrevivientes de la que se decidió preservar la identidad por los vejámenes sufridos.
Eduardo del Carmen del Valle y Héctor del Valle Soraire, fueron condenados por privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, violación agravada y corrupción de menores, en contra de ERG, una de los dos sobrevivientes de la causa, que cuando tenía 15 años fue secuestrada, violada y luego 'vendida' a un hombre.
También se condenó a Del Valle por el homicidio doblemente agravado de Nuñez Apaza, Ronal Molina y Concha Canceco. En el caso de Soraire, la condena fue por el homicidio agravado por alevosía y privación ilegítima de la libertad de Lino Salvatierra y Oscar Ramón Rodríguez, los llamados "arbolitos". Esta última fue una causa que tuvo varias presentaciones dado que no se la aceptaba como delito de lesa humanidad, hasta que finalmente fue aceptada como tal.
Perelló por los casos de Nuñez Apaza y Velázquez. Y a Medina por el homicidio de Nuñez Apaza.
Una demanda civil a Provincia y Nación
El abogado de ERG, Oscar Guillén, se mostró satisfecho con la resolución del Tribunal, no sólo por la condena, sino también porque hizo lugar a la demanda civil que había solicitado para su defendida.
La demanda es contra la Nación, la Provincia, Mulhall, Gentil, Del Valle y Soraire para abonar: por terapia y medicamentos hasta el total restablecimiento de la salud psíquica de su representada por los tres primeros años $232.812,97. Por daño moral, $407.639,23. Por pérdida de chance laboral, $1.141.388,18. Por daño psíquico y daño al proyecto de vida, la suma de $458.534,76.
Jóvenes militantes
Al momento de ser asesinado, Toledo tenía 30 años. Su hermano, Carlos, 25. ERG, 15. Velázquez, 24 años. Molina 35. Núñez Apaza 23 años. Concha Canseco, 18 años. Jose Ortega, 24 y su hermano Luis 19. Monasterio Sánchez, 25 años. Salvatierra 20 años, y Rodríguez, 25.
La mayoría de las víctimas perteneció a partidos políticos, sobre todo al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT, cuyo brazo armado era el ERP).
En Metán se conocía de la influencia de Luis Risso Patrón, y de su amigo, Mario Santucho. Hubo también militantes de la JP desaparecidos. En el caso de Risso Patrón, fue asesinado y exhibido su cuerpo en la plaza principal de Metán.
Fuente: Nuevo Diario