Preocupación y críticas por la situación de la Justicia
22/03/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
En Cara a Cara, especialistas analizaron la renuncia del Dr. Abel Cornejo como miembro de la Corte de Justicia, la que expresa un cuestionable manejo de la misma bajo la conducción de su presidente Guillermo Catalano.
Caro Figueroa apuntó a Romero y Urtubey por el mal manejo de la Justicia
En Cara a Cara el abogado y miembro del Foro de Observación de la Calidad Institucional en Salta (FOCIS), Armando Caro Figueroa, se refirió a la situación de la Justicia asegurando que es producto del mal manejo del poder los últimos 25 años, período en que se pasó la posta entre Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey.
Caro Figueroa afirmó que "la renuncia de Cornejo es importante porque la crítica más dura viene de él", atento a que apuntó a la conformación de una Corte Ad Hoc para la resolución de un recurso de inconstitucionalidad vinculado al mandato de los jueces del alto Tribunal. Dijo que sus miembros "son truchos" por cómo han sido designados
“Ha dicho cosas tremendas y han sido criticas que en otros casos podrían determinar la renuncia de toda la Corte”, consideró Caro Figueroa, quien lamentó que no haya renunciado nadie más.
El letrado también cuestionó al presidente de la Corte de Justicia en Salta, afirmando que "la tendencia irresistible de Catalano es la concentración del poder". Y es este, aseguró, el responsable del "aumento de las peores lacras del Poder Judicial como la morosidad”.
Caro Figueroa resaltó que en los últimos años se han cambiado 40 de los 120 jueces de la Provincia “y no se ha notado una mejora” dentro de la Justicia. Atribuyó esta situación a que el proceso de designación de jueces está guiado por “la lealtad, el nepotismo y el amiguismo”. También consideró que la situación en la que se ve envuelta hoy el Poder Judicial "es consecuencia directa de un plan que ha puesto en marcha el presidente de la Corte".
Caro Figueroa apuntó directamente al manejo político de la Justicia señalando que "le da la impresión que hay un entramado de poder del que los poderosos no se van a ir nunca". Al respecto aseguró que "Salta no puede aguantar más 25 años de poder en el que la alternancia sea entre dos familias", en referencia a Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey.
Respecto de la administración de justicia en Salta dijo que los vecinos, por ejemplo, no pueden tener una respuesta a sus reclamos de los servicios, como el agua, porque los jueces son antiguos y huyen de este tipo de problemáticas porque se vinculan al manejo del poder político, al que no se animan a enfrentar.
ARIES ON LINE