Por un juicio, la Municipalidad pagó a Plumada $ 54 millones y restan erogar 25 cuotas de $ 17 millones
26/12/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Uno de los juicios que afronta la comuna capitalina y que afectan sus recursos consiste en el que hace un tiempo atrás emprendió la empresa Plumada. S.A., firma dedicada al archivo de documentación.
En su momento Plumada S.A. acordó con el gobierno provincial, durante la gestión del gobernador Juan Carlos Romero y que en la actualidad perjudica a la intendenta, precisamente Bettina Romero, la hija del actual senador nacional.
Debido a incumplimientos de contrato es que Plumada S.A., decidió iniciar un juicio a las administraciones de la provincia y la comuna capitalina por incumplimiento de contrato.
La deuda generada en el caso de la comuna ascendía a $620 millones, pero en un acuerdo al que se arribó entre las partes es que alcanzó una disminución de los intereses en un 20%.
Por lo que el endeudamiento del municipio con Plumada S.A, es por un total de $495 millones.
El procurador adjunto de la Municipalidad, Ramiro Angulo, adelantó que la comuna abona a la firma dedicada a la preservación de archivos, un total de 54 millones de pesos, en un pago inicial. Mientras que se acordó el resto de la deuda cancelarla mediante 25 cuotas, por un valor de 17 millones cada una.
Por lo que la deuda tendrá un arrastre de dos años, la que alcanzará a cubrir hasta el término del mandato de Bettina Romero, en diciembre de 2023.
Angulo manifestó oportunamente a diferentes medios de prensa que el juicio se generó en gestiones municipales anteriores y de esta manera condenó el "mal desempeño" de funcionarios que permitieron que hoy se haya llegado a esta instancia.
"Generalmente algunas decisiones mal tomadas derivan en un daño enorme al erario", destacó el funcionario municipal, advirtiendo que el pago de este juicio tendrá incidencia tanto en el presupuesto del año siguiente y por ende en el incremento de los impuestos que pagan los vecinos capitalinos.
Rechazo de ediles
Trasladar lo que es esa deuda a elevar impuestos, es algo que indudablemente no comparten varios ediles, algunos del oficialismo como de la oposición, considerando que se debería aplicar un ajuste en distintos sectores, evitar gastos superfluos, contrataciones inconsultas no solo de personal o técnicos sino también de empresa tales como sucedió con CECAITRA (Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina), que tenía previsto hacerse cargo de las fotomultas, con un polémico acuerdo por la cual la firma se llevada el 45% de la recaudación, algo que no prosperó este año debido a que el Concejo Deliberante no aprobó tal convenio, que se consideraba inapropiado para las cuentas de la comuna.
Fuente de la Información: Nuevo Diario