Por presuntas irregularidades en el IPS, diputado es aceptado como querellante
16/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el diputado provincial José Gauffín contra las autoridades del IPS, en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en la facturación y tratamiento de pacientes
El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el diputado provincial José Miguel Gauffín contra las autoridades del IPS, en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la facturación y en el tratamiento de pacientes de la obra social provincial.
Con esta decisión, el legislador queda habilitado para impulsar la causa como parte querellante.
La presentación judicial busca determinar la posible comisión de delitos como incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con la función pública y otros ilícitos que pudieran surgir.
Gauffín fundamentó la acción en la crisis financiera y operativa del IPS, que presenta un déficit estimado en 25.000 millones de pesos y, según el legislador, afecta a más de 300.000 afiliados.
“La situación del IPS requiere una investigación penal profunda y autónoma para determinar responsabilidades y sancionar a los culpables”, sostuvo.
Entre los hechos señalados, mencionó la suscripción de un contrato con la empresa Traditum para implementar un software de gestión médica, que según el interventor Emiliano Savoy no fue ejecutado, generando un presunto perjuicio de seis millones de dólares. También apuntó a presuntos casos de sobrefacturación y a la falta de controles internos, como las auditorías médicas y la Junta Médica que autorizaba prestaciones.
El diputado recordó que parte de estas irregularidades fueron mencionadas por el propio gobernador Gustavo Sáenz y cuestionó la designación, durante la intervención, de la entonces presidenta del directorio como coordinadora.
También señaló la ausencia de información completa sobre auditorías y medidas adoptadas tras la intervención, así como las demoras en responder pedidos de informes legislativos.
Gauffín indicó que su objetivo al ser aceptado como querellante es acceder a la información del expediente y colaborar con la investigación que encabeza la fiscal penal de delitos complejos, Verónica Salinas Odorisio.
“No queremos que ocurra lo de siempre: muchas denuncias mediáticas, pero ningún avance judicial”, advirtió.
La causa se inició tras la intervención del IPS dispuesta por el Gobierno provincial a fines de febrero. Según el legislador, las presuntas irregularidades no solo afectan a la oposición política, sino también a miles de afiliados, incluidos él mismo, que —afirmó— se vieron perjudicados por “una gestión negligente y sin control”.
Fuente de la Información: Nuevo Diario