Plan Güemes: Patricia Bullrich celebra el cierre de un paso fronterizo ilegal en Salta
05/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El Gobierno de Salta, junto al Ministerio de Seguridad de la Nación, llevan adelante un operativo para intensificar la seguridad en las fronteras del norte del país. Patricia Bullrich compartió en sus redes sociales los primeros resultados del Plan
Por David B.
El Gobierno de Salta, junto al Ministerio de Seguridad de la Nación, llevan adelante un operativo para intensificar la seguridad en las fronteras del norte del país. Tras semanas de intenso trabajo, Patricia Bullrich compartió en sus redes sociales los primeros resultados del llamado “Plan Güemes”: lograron cerrar un paso fronterizo ilegal entre Argentina y Bolivia, en Orán, y detuvieron a once personas que transportaba mercancía ilegal valuada en millones de pesos.
Resultados positivos del Plan Güemes
A través de su cuenta de X, Patricia Bullrich brindó detalles sobre el operativo realizado en la localidad de Orán, provincia de Salta. Participaron de esta investigación efectivos de Gendarmería Nacional y agentes de la Dirección General de Aduanas. En sus redes sociales, la ministra de Seguridad resaltó el gran trabajo realizado en el marco del programa impulsado por Nación para fortalecer las zonas fronterizas del país.
“Se creyeron vivos: construimos un cerco para controlar la frontera de Salta y una banda de delincuentes armó un paso trucho por dentro de una estancia. Cobraban peaje, entraban autos, salía mercadería”, escribió la ministra en su cuenta oficial. Además, compartió imágenes captadas durante el operativo, mostrando cómo los agentes procedieron para concretar la detención de los delincuentes y el decomiso de mercadería.
En esta publicación, la funcionaria destacó la mano dura del Ministerio con los delincuentes y dejó en claro que continuará con su línea política de “Tolerancia cero” para la inseguridad. “Los fuimos a buscar, uno por uno. Delincuentes, presos. Rutas ilegales, cerradas”, aseveró. Y sentenció: “Plan Güemes a fondo, megaoperativo de GNA: drones, escáneres, perros y allanamientos. Las hace, las pagan”.
Una investigación exhaustiva
Gracias a este operativo, muy parecido al que pretenden implementar en la Triple Frontera, lograron cerrar uno de los principales pasos fronterizos clandestinos del norte del país, a través del cual los delincuentes traficaba mercadería sin aval aduanero desde Bolivia a Argentina. Había registros de una estructura dedicada al contrabando que operaba por este tramo. Asimismo, tras una investigación exhaustiva, pudieron localizar el punto geográfico en cuestión y frenaron las actividades ilícitas en la zona.
El despliegue pudo llevarse a cabo mediante un trabajo de inteligencia previo. Para obtener mejores resultados, coordinaron sus tareas de campo con la utilización de herramientas tecnológicas de vigilancia, como drones y escáneres última generación. Esto permitió individualizar los movimientos sospechosos e identificar el traslado ilegal de cajas en vehículos particulares en el límite internacional del río de Orán.
En este operativo, la Policía de Salta junto a agentes de federales pudieron secuestrar productos como: ropa, dispositivos electrónicos, electrodomésticos, mercadería, entre muchos otros. Ninguna de las personas que terminaron bajo arresto tenían documentación que acreditara el ingreso ilegal de estos artículos al país. Por este motivo, quedaron en manos de los oficiales encargados del operativo.
Refuerzo de la seguridad fronteriza
El Plan Güemes tiene el objetivo específico de reforzar la seguridad fronteriza del norte argentino. En el marco de este programa, hubo un aumento de patrullajes, se ha multiplicado la instalación de retenes y comenzó a implementarse el uso de tecnología para la supervisación de las rutas alternativas. Con esto, las autoridades pretenden evitar el narcotráfico, el contrabando y la inmigración ilegal.
Cabe resaltar que esta iniciativa fue presentada por el Gobierno nacional a inicios de año. Sin embargo, la oficialización del programa llegó recién a mediados de junio. En ese momento, Salta autorizó un incremento notable de agentes federales en la frontera con Bolivia.
Los trabajos mantuvieron regularidad desde el 16 de julio y ya comenzaron a verse los resultados de dichos operativos. Hasta ahora, lograron meter presos a 11 contrabandistas, cerrar uno de los pasos ilegales más utilizados por los delincuentes y decomisar millones de pesos en mercadería.
Fuente de la Información: El Diario 24