Piden juicio para el exsacerdote Emilio Lamas por abuso sexual
19/12/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El fiscal de la causa lo imputó por tres delitos contra un exmonaguillo y una excatequista. Se insiste con el pedido de allanamiento al Arzobispado al Tribunal de Impugnación.
Federico Obeid, fiscal penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, ayer durante el mediodía, solicitó que el exsacerdote Emilio Lamas sea llevado a juicio por la causa que investiga: abusos sexuales contra menores.
Obeid solicitó que se juzgue a Lamas por tres delitos: abuso sexual con acceso carnal agravado por haber cometido el hecho cuando era sacerdote, refiriéndose a la violación denunciada por el exmonaguillo Juan Carlos García durante las fiestas patronales de El Alfarcito. Por tres episodios de tocamientos y acoso señalados por García, lo acusa de abuso sexual simple, en guarda en concurso real, también agravado por haber sido sacerdote, y el tercero, por el delito de promoción a la corrupción de menores agravada por la guarda de otra víctima, haciendo lugar a la denuncia de Carla Morales Ríos. En su requerimiento, el fiscal brinda toda la investigación recabada que se basa en “numerosos testimonios”, según consigna el sitio oficial de los fiscales penales, aunque aún resta sumar al expediente el examen psicológico de Lamas y algunas otras pruebas más. Al haber un detenido, y con la cercanía de la feria judicial, la jueza Claudia Puertas deberá habilitar la causa en feria, para que el caso continúe su proceso. Las partes deberán ahora ratificar el pedido de juicio u oponerse y justificarlo.
Allanamiento al Arzobispado
Además, Obeid insiste con el allanamiento al Arzobispado para obtener las actas del juicio eclesiástico, proceso interno que la Iglesia llevó contra Lamas, y que luego de estudiar diferentes denuncias, sentenció expulsarlo del sacerdocio. El fiscal le pidió primero las actas de aquel juicio al arzobispo Mario Cargnello, quién se negó señalando que la dueña de las actas es la Doctrina para la Fe, radicada en Roma y amparándose a un Concordato firmado en 1966 entre la Santa Sede y el Estado argentino. Ante la negativa, el fiscal le solicitó a la jueza de Garantías Nº8, Claudia Puertas, que se allane el Arzobispado para obtener la documentación. El pedido fue negado por la jueza apelando al mismo Concordato al que recurrió Cargnello. El fiscal insistió con el pedido y será ahora el Tribunal de Impugnación quien decidirá si da lugar al allanamiento del Arzobispado.
Lamas fue detenido a mediados de octubre, cuando se presentó a declarar. Días después la jueza le otorgó la prisión domiciliaria a pesar de que el fiscal había solicitado su detención porque entendía que “podía entorpecer la investigación” y había “peligro de fuga”. Mientras que su familia alegó problemas de salud. El excura esperará el juicio en su casa. Si bien la primera denuncia penal fue radicada por el exmonaguillo Juan Carlos García en mayo del 2017, luego de que el caso explotara mediáticamente la causa logró avances inéditos. Además, se sumó una nueva denunciante, de Carla Morales Ríos, quien, como García, aseguró haber sido violada por el sacerdote en los primeros años de su adolescencia mientras era catequista en la parroquia en la que Lamas estaba a cargo en Rosario de Lerma.
Inspección ocular en la iglesia de Rosario de Lerma, también en la parroquia de El Alfarcito, estudios médicos y diferentes testimonios que incluyeron a diferentes curas, incluso a la máxima autoridad de la Iglesia local, Mario Cargnello, son las pruebas que engrosan el expediente.
Testificó el arzobispo Mario Cargnello
Habló del proceso eclesiástico y sobre las actas por las que quieren allanar el Arzobispado.
El arzobispo de Salta Cargnello presentó su declaración escrita por el caso de abuso del excura Lamas.
El fiscal preguntó si era “normal” que un sacerdote conviviera con menores en la casa parroquial y nombró a dos niños de 10 años con los que vivió Lamas en Rosario de Lerma. Cargnello respondió que no sabía de aquello, pero que “sucede que sacerdotes críen y alberguen menores en la casa parroquial. Hoy se aconseja evitar esa práctica”.
Obeid también consultó dónde están las actas originales del juicio eclesiástico que expulsó a Lamas del sacerdocio. El fiscal quiere obtenerlas, pero le fueron negadas, por lo que pidió que se allane el Arzobispado. Cargnello indicó que las actas están en el Arzobispado local.
Sobre el juicio eclesiástico aseguró que fueron dos denunciantes. “El Tribunal lo encontró culpable por todas las causas”, señaló. Sobre la imagen de Lamas, aseguró que recibió comentarios positivos.
Consultado sobre si siguen las guías de actuación en casos de abuso, aprobadas en la 105 Asamblea Plenaria por la Conferencia Episcopal en el 2013, aseguró que “como guía, pero no como norma”.
En cuanto a por qué no colabora con la Justicia Civil entregando las actas, como señala la Congregación de la Doctrina para la Fe que se coopere con la justicia civil, contestó que dicha Congregación es la responsable de las actas, señaló que el delito es de acción privada y recordó que apenas sucedidos los hechos, ante la jueza Bustos Rallé, el padre del exmonaguillo García se negó a denunciar.
EL TRIBUNO