Piden a la Corte que se expida ante los recursos de inconstitucionalidad planteados por la Reforma
08/11/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La Reforma de la Constitución Provincial está en marcha y ya elegidas las autoridades, la conformación de las comisiones e inclusive el inicio de reuniones de consulta.
Ante esta realidad, surgen de nuevo los pedidos para que la Corte de Justicia resuelva sobre los pedidos de inconstitucionalidad antes de que concluya la Convención Constituyente.
Una de las voces que se expidió al respecto fue la del ex integrante de la Corte de Justicia, ex juez, federal, ex Procurador General, y actual ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo. Lo propio lo hicieron integrantes del Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta (FOCIS). Ambas posturas fueron sentadas en la Comisión de Poder Judicial de la Convención Constituyente, que también la semana anterior recibió a autoridades del Colegio de Abogados y Procuradores.
La Comisión de Poder Judicial se propuso recibir el aporte de juristas e instituciones referido a la reforma del artículo 156 de la Constitución Provincial, sobre mecanismos de nombramiento de jueces de la Corte y duración de los cargos, tanto del superior tribunal como del resto de los estamentos judiciales.
Abel Cornejo, se mostró a favor que los acuerdos a jueces de la Corte tengan un plazo de duración y no sean renovados. “Acotar mandatos es la tendencia internacional del derecho comparado”, sostuvo. Consideró que el número apropiado de integrantes debe ser siete y eso se debe reflejar en el texto constitucional, como se consignó en la Carta Magna de 1929 y destacó a la Constitución de 1986 como una de las mejores elaboradas hasta la fecha. Consideró necesario que la Corte se expida sobre los recursos de inconstitucionalidad presentados antes que concluya la Convención, que fue elegida por voto popular y sin objeciones, no pudiendo haber dudas en un tema donde la voluntad popular ya se expresó.
En nombre del (FOCIS), los abogados, Armando Caro Figueroa y Santos Jacinto Dávalos dieron sus puntos de vista no sin antes reiterar la falta de resolución por parte de la Corte de las acciones de inconstitucionalidad oportunamente presentadas, entre ellas la de ese órgano jurídico.
Caro Figueroa dijo que el Foro advierte cuatro grandes problemas de institucionalidad: una crisis de representatividad por la aplicación de la actual Ley electoral; problemas en el ejercicio de control sobre gobernantes y actos de gobierno; avances del centralismo por sobre el federalismo y decadencia de los servicios que son indelegables del Estado. Se mostró crítico con el modo de selección de jueces por parte del Consejo de la Magistratura; pidió que se aplique justicia con perspectiva de género y se limiten los poderes de la Corte de Justicia, que hoy ejerce funciones institucionales en el Consejo de la Magistratura; Tribunal Electoral; Escuela de la Magistratura, Tribunal Constitucional, Jurado de Enjuiciamiento y como Tribunal de Ética Judicial y otras áreas.
Dávalos dijo que se debe fijar en siete la cantidad de jueces de Corte, proviniendo como camaristas dos de ellos; subir la edad para aspirar a la corte y se deben aumentar los años del acuerdo, sin posibilidad de renovación.
Por el Colegio de Abogados el presidente, Humberto Pedro Burgos; la vicepresidenta, María Luisa Falconier y el director, Daniel Aráoz Fleming propusieron la creación de un Consejo de la Magistratura específico para cargos en la Corte, integrado por el Poder Legislativo; magistrados y Colegio de Abogados; más un Consejo Académico y Social. Sobre duración de mandatos, de entre 9 y 10 años, sin nuevo acuerdo.
Expositores en comisiones del Ejecutivo y Legislativo
Las Comisiones de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo de la Convención Constituyente definieron la lista de expositores que serán consultados, en el marco del análisis de la reforma parcial de la Constitución Provincial.
La Comisión de Poder Ejecutivo resolvió invitar vía online al jurista Luis Caro Figueroa y en forma presencial a la conducción del Colegio de Abogados y a miembros de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCASal. Será para el miércoles 17 a las 15 en el recinto de la Legislatura Provincial.
La definición de las invitaciones se produjo al cabo de un extenso debate sobre la temática de las mismas, que terminó con 7 votos a favor y 4 en contra, para que se consignen los temas específicos habilitados por la Ley que declara la necesidad de Reforma.
El encuentro fue encabezado por Pamela Calletti y contó con la participación de los convencionales, Mario Mimessi; Guillermo Martinelli; Verónica Lía Caliva; Laura Cartuccia; Matilde López Morillo; Patricia Pomares; María del Valle García Gambetta; José Issa; Edgar Domínguez; Walter Martínez; además de convencionales de otras comisiones.
También el miércoles se reunirá la comisión de Poder Legislativo -luego de la del Poder Ejecutivo- y por unanimidad se invitó a los abogados, Mónica Menini; Graciela Abutt Carol y Alejandro Saravia; a Marcelo López y al presidente del Colegio de Abogados, Humberto Pedro Burgos.
El encuentro fue encabezado por Laura Cartuccia y contó con la participación de, Fabián Bruna; Jorge Esquivel; Emma Lanocci; Matías Monteagudo; Patricia Pomares; María Dolores Pistone; Víctor Quispe Ustarez y Mónica Millán.
Fuente de la Información: Nuevo Diario