Pichetto ocupará un cargo clave en la relación con la Justicia
16/11/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Fue designado representante del PJ en el Consejo de la Magistratura
Luego de vivir casi dos semanas de crisis, en las que algunos gobernadores aliados al kirchnerismo intentaron desestabilizar su continuidad al frente de la principal bancada de oposición, Miguel Pichetto (Río Negro) logró ayer salir fortalecido. Con el apoyo del Bloque Justicialista, que preside, y de otras expresiones minoritarias de la diáspora peronista fue designado representante del PJ en elConsejo de la Magistratura .
El rionegrino no sólo logró instalarse durante el último año de su mandato como senador en el estratégico órgano que elige y juzga a los magistrados, con el respaldo de 27 senadores de extracción peronista, sino que también retuvo para el PJ dos de los tres sitiales que el Senado tiene en el Consejo.
La segunda plaza la ocupará Ada Itúrrez (Frente Cívico de Santiago del Estero).
El restante lugar seguirá en manos del oficialismo, que impulsará para ese lugar a Inés Brizuela y Doria (UCR-La Rioja). Los mandatos se renovarán mañana, por lo que casi con seguridad los nuevos miembros -la Cámara de Diputados también renovará sus representantes-, jurarán sus cargos la semana próxima. En lo que consagra un acuerdo que excede lo parlamentario, el rionegrino estará acompañado por Itúrrez, una dirigente peronista que en el Senado integra el bloque del Frente Cívico de Santiago del Estero del gobernador Gerardo Zamora .
El santiagueño había sido uno de los mandatarios, junto a Gildo Insfrán (Formosa), que lideraron la caliente reunión del martes de la semana pasada, en la que le apestillaron a Pichetto para que avanzara con la derogación del decreto de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo que eliminó el Fondo Federal Solidario.
En aquel encuentro, el rionegrino se cruzó con los gobernadores en fuertes términos, en particular con Insfrán. Les reprochó que hubieran guardado silencio durante las negociaciones por el presupuesto en la Cámara de Diputados -de hecho, el Gobierno acordó compensar a las provincias con $4000 millones y logró levantar así una sesión pedida por la oposición-, y que volvieran a la carga por el denominado fondo sojero pocos días antes de que el Senado se dispusiera a tratar el estratégico proyecto. Desde la vereda de los gobernadores le respondieron al rionegrino acusándolo de "cortarse solo" en los acuerdos que sella con el Gobierno como representante de las provincias conducidas por el PJ.
En las cercanías de Pichetto interpretaban la designación de Itúrrez como una jugada para quitarle apoyo a los movimientos cismáticos que, durante los primeros días de esta semana, organizó Insfrán a través de José Mayans, su principal polea de transmisión en el Bloque Justicialista.
El senador formoseño intentó profundizar la fractura que el lunes protagonizaron los tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin, al abandonar la bancada que preside Pichetto con críticas por el apoyo al presupuesto de ajuste del Gobierno.
Por el momento la jugada de Mayans parece haber fracasado. De hecho, ayer a la mañana participó sin plantear objeciones en la reunión de bloque en la que se definieron los representantes peronistas para el Consejo de la Magistratura, según confiaron voceros del PJ. Pichetto e Itúrrez se quedaron con la representación por la mayoría del Senado en el Consejo de la Magistratura en virtud de que el Bloque Justicialista es el más numeroso del Senado. Con 18 miembros puros, es el principal conglomerado político, seguido por la UCR (12) y el Pro (9). Esta doctrina fue aceptada sin controversias, al menos públicas, por Cambiemos.
No obstante, y como un gesto político de fuerza, el rionegrino sumó las adhesiones de los bloques del PJ de la Pampa y de los dos senadores peronistas por Chubut (integrantes del Interbloque Argentina Federal), y de los tucumanos recién escindidos y los tres representantes de Santiago del Estero.
Este sábado concluirán los mandatos en el Consejo de los peronistas Mario Pais (Chubut) y Rodolfo Urtubey (Salta), y el del radical Angel Rozas (Chaco), impedido de aspirar a un tercer período consecutivo.
LA NACION