Picadas, vecinos en vilo y un antecedente trágico: motociclistas imprudentes copan la Av. Banchik
12/03/2023. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Un grupo de inadaptados realiza piruetas camino al aeropuerto. Hace un año y tres meses ya hubo muertos, pero pese a ser denunciados, no pueden controlarlos.
Sostenidos únicamente con sus manos, varios motociclistas inadaptados pasaron una y otra vez este viernes y madrugada del sábado por la avenida Banchik entre la estación Alvarado y la rotonda del Cóndor, en el acceso al aeropuerto. Las indignantes piruetas, realizadas a más de 150 kilómetros por hora, fueron realizadas entre cientos de automovilistas que transitaban por la zona. El Tribuno logró captar algunas imágenes.
Consultados por El Tribuno, integrantes de la Policía indicaron que recibieron varias denuncias a través del Sistema de Emergencias 911, mientras que desde el área de prensa indicaron que cuando envían los móviles a la zona, tanto desde las dependencias de San Luis como de Docente Sur, los motociclistas en cuestión suelen dispersarse.
Cabe recordar que este tipo de picadas y piruetas ya terminaron en tragedia hace un año y tres meses cuando dos motos chocaron en la avenida del Carnaval, a pocos kilómetros del lugar donde este viernes se captaron las piruetas que pudieron ser mortales.
En ese entonces, el 10 de diciembre de 2021, Tras la terrible colisión dos jóvenes perdieron la vida en forma inmediata, mientras que una tercera persona fue derivada en código rojo hacia el hospital San Bernardo donde quedó internada; y un cuarto joven habría escapado del lugar. El Tribuno dialogó con un testigo quien comentó que el hecho ocurrió a las 2.30 de la mañana. "Fue terrible, yo pasé por el lugar un instante después que chocaron, hay dos personas muertas (estaban desparramadas en el pavimento), se ve que corrían picadas", señaló sobre lo ocurrido y la conmoción que ocasionó en todos los que pasaban por el lugar en forma circunstancial.
Además de la imprudencia, el costo que generan los accidentados
A fines de febrero, este matutino dialogó con el jefe del Programa de Emergencia del centro sanitario, Marcelo Gutiérrez, quien confrmó que los accidentados son quienes más costos económicos le generan al hospital San Bernardo. Solo ese fin de semana ingresaron 36 pacientes a causa de siniestros viales y la mayoría de ellos (21), iban en motocicletas.
Gutiérrez sostuvo que los accidentados apenas ingresan se les hace a los pacientes tomografía, radiografía, laboratorio, ecografía y eventualmente una resonancia por fractura de columna: "El accidentado se lo lleva todo".
Comentó que lo ven el cirujano, el clínico y el neurocirujano: "Hay especialidades de guardia pasiva que también se los llama, si es que se requiere". A esto se suma el costo elevado de los medicamentos y antibióticos que necesita de forma diaria. Si tienen que estar intubados están en "shock room" hasta que haya disponibilidad en terapia.
Fuente de la Información: El Tribuno