Pedro García Castiella es el nuevo Secretario de Justicia
14/12/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El notable penalista será designado en las próximas horas sustituyendo a la doctora Carina Iradi. Por su parte se mostró entusiasmado ante la propuesta del gobernador Gustavo Sáenz. El proceso de transición con su antecesora, quien se desempeñó en
Pedro García Castiella está considerado uno de los litigantes más sagaces en el ambiente judicial y un experto en la práctica del Derecho Penal; además de un largo camino recorrido en el Fuero federal, lo que conlleva a una carrera notable en el ejercicio de la profesión.
Mientras se encuentra en pleno desarrollo de la etapa de transición con su antecesora en el cargo, la doctora Carina Iradi, quien fuera designada por el saliente gobernador Juan Manuel Urtubey; García Castiella se refirió a la multiplicidad de áreas que abarca su nuevo trabajo, tales como mediación, acompañamiento de la víctima y registros estadísticos de condenados, entre muchos ejes que configuran esa compleja área.
Notables antecedentes
Actualmente el experimentado abogado se encuentra abocado a casos que han sacudido a la opinión pública en los últimos meses. Por nombrar el más reciente, el homicidio de Sandra Palomo, un barbárico asesinato cometido contra la docente y que tiene a un menor de edad como autor material; más otros imputados.
En tanto se ocupa de la investigación de la desaparición de María Cash, caso que fue noticia en las últimas semanas por los allanamientos en Palomitas. La familia de la diseñadora confió en los servicios de García Castiella desde un principio por tratarse de uno de los letrados más destacados en el medio local.
Durante el transcurso del año 2019 también fue noticia por su intervención en el resonante caso de Lujan Peñalva y Yanina Nüesch. Cabe recordar que García Castiella sucedió al abogado Humberto Vázquez, tras su salida por haber sido electo como diputado provincial.
El trabajo de Garcia Castiella en esa causa fue fundamental para demostrar empíricamente que no se trató de un suicidio, sino de un flagrante doble homicidio. Luego el abogado se retiró motivos de salud, siendo sucedido en esa compleja causa por Pedro Arancibia.
García Castiella había tenido el caso del homicidio de Cintia Fernández, por cierto un caso de una complejidad tal que dejó al abogado exhausto y al borde del agotamiento mental, deteriorando su salud a un punto que debió dimitir de la causa de Lujan y Yanina.
“Fueron meses y meses de escuchar a casi 90 testigos”, le manifestó a MUY CRITICO a horas de conocerse la sentencia que llevó a la condena a 23 años de cárcel para Mario Federico Condori; y a la imputación de la oficial Jimena Núñez por falso testimonio y encubrimiento agravado por del delito de homicidio.
Otros casos resonantes
Su habilidad en el terreno judicial y su dilatada experiencia lo llevaron a ser protagonista excluyente del caso Mura Ortiz, donde debió defender a los policías de la “Motorizada”. En aquel juicio compartió equipo de defensa técnica con otro autentico experto en la materia Penal, el doctor Marcelo Arancibia.
En una verdadera batalla judicial de antología debieron enfrentar a la querella representada por los doctores Santiago Pedroza y Luciano Romano, este último luego formó su propio equipo con la doctora Laura Flores Mejía, pero por entonces el Estudio Pedroza llevaba junto a Romano el caso que terminó en un verdadero escándalo tras la sentencia.
Aquel juicio fue una autentica demostración de sagacidad a la hora de los interrogatorios, además de tener que lidiar con el estigma de la opinión pública, la cual ya había condenado a los defendidos de García Castilla de antemano, cayendo en ese lugar común determinado por el “gatillo fácil” y todo lo que ello conlleva. Finalmente la dupla Marcelo Arancibia-García Castiella, lograron la absolución de los policías acusados.
No fueron los únicos casos en los que el ahora flamante Secretario de Justicia fue convocado. Fueron fundamentales sus participaciones como querellante en los emblemáticos juicios contra el “Descuartizador de Cerrillos” y los policías torturadores de Güemes, quienes se filmaron practicando un “submarino seco”, solo por sadismo y placer con un delincuente de poca monta. En ambos casos logró condenas efectivas.
Fuente de la Información: Muy Crítico