Pedirán que el CIF verifiquelas instalaciones de Austin
29/08/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Así lo confirmó ayer el fiscal Penal 1 de Metán, Sergio Castellanos, para descartar riesgos. Por otra parte, las Cámaras de Diputados y Senadores pidieron informes a Ambiente.
En esta foto se puede observar la fuga del ácido nitrico (arriba a la izquierda) en las instalaciones de Austín.
La Justicia metanense solicitará en las próximas horas la intervención del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), para que los especialistas de ese organismo realicen una inspección en la planta de Austin Powder, donde el martes pasado se produjo una pérdida de gases nitrosos.
"El objetivo es determinar que no haya riesgos ambientales", dijo el fiscal, Sergio Castellanos, quien en la mañana de ayer aguardaba los informes policiales de la inspección realizada por efectivos, luego de la fuga de ácido nítrico.
La verificación de la fuerza fue encabezada por el jefe de la Unidad Regional 3 de la Policía de la Provincia, Lisandro Cejas, quien dijo que la situación estaba controlada y aseguró que la empresa cumplió con todos los protocolos correspondientes para esos casos.
Sin intoxicados ni heridos
No hubo intoxicados ni heridos. Tampoco denuncias de ambientalistas, vecinos ni autoridades. Pero Castellanos decidió pedir la intervención del CIF para comprobar que no haya riesgos de ningún tipo.
En el kilómetro 653, de la ruta nacional 16, cerca del pueblo de El Tunal, Austin construyó las plantas necesarias e instaló el equipamiento para producir unas 75.000 toneladas de nitrato de amonio por año, con una inversión de alrededor de 326 millones de dólares.
Según pudo saberse extraoficialmente ya vienen realizando pruebas de las complejas instalaciones de la industria química. Pero el martes pasado, una fuga de ácido nítrico provocó alarma en las poblaciones de la zona del departamento de Metán, en el sur de la provincia.
En ese sentido, la empresa confirmó a través de un comunicado que alrededor de las 7.30 horas se detectó una pérdida en el sector de los tanques de ácido nítrico, construidos específicamente para almacenar ese producto, la cual produjo el color característico naranja/amarillo.
"Estos gases son normales como efecto de la producción de ácido y los mismos son procesados en la columna de absorción. Se debieron a una pérdida en una de las conexiones del tanque de almacenaje B. Posteriormente el jefe de turno solicitó en forma preventiva la evacuación del personal de construcción, que se encontraba en la planta. La situación se mantuvo bajo control y la compañía definió el cese de producción de ácido en forma preventiva, cesando la emisión de gases", destacó la firma.
Pedidos de informes en Legislatura
Por otra parte, el diputado por el departamento de Metán Sebastián Otero, en su intervención en la sesión del martes pasado destacó: "Se tienen que terminar las visitas turísticas a la empresa de nitratos Austin. Hemos pedido un informe, para que lo haga gente idónea y no como hasta ahora que los vienen realizando desde adentro de la misma empresa solamente", indicó.
Otero agregó que van a pedir a funcionarios y jueces que se termine con los recorridos por las instalaciones de Austin, como si fueran visitas guiadas, porque hay preocupación en las comunidades de la zona.
De esa manera, el legislador se refirió indirectamente a las inspecciones realizadas en la empresa, por el juez de Metán, Sebastián Fucho, a quien los ambientalistas vienen cuestionando por tener una supuesta relación cercana con las autoridades de la firma.
Pedido específico a Ambiente
"En virtud de lo establecido en el artículo 116 de la Constitución Provincial de Salta y 166 del reglamento de esta Cámara, queremos solicitar al Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, que informe a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, cómo y por qué se suscitó el hecho registrado el día 27 de agosto de 2019, a las 7.30 de la mañana, donde se tuvo que evacuar al personal de la planta Austin Powder Internacional, por la pérdida de ácido nítrico", señala el pedido de informe que fue presentado formalmente por Otero en la mañana de ayer.
Lo propio hizo el senador por el departamento de Metán, Roberto Gramaglia, en la Cámara Alta, para que informen "si desde la Secretaría de Ambiente se están realizando los debidos controles para saber si cumplen con las normas estrictas de seguridad, ya que no es la primera vez que sucede un hecho de estas características. Recordando que ya se tuvo que lamentar la mortandad de aves y un accidente que casi le costó la vida a un operario".
"Debido a la situación que se produjo el martes en Austin, hay que llevar tranquilidad a la población. En este pedido de informe me acompaña como coautor el senador Alfredo Sanguino, como presidente de la comisión de Recursos Naturales. Se va a tratar el jueves en el recinto y seguramente será aprobado", dijo Gramaglia.
Fuente de la Información: El Tribuno