Padre e hijo, a juicio por transportar 142 kg de droga
12/03/2023. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Se los acusa de ser los directores del tráfico realizado en dos ocasiones.
La acusación gira en torno a dos cargamentos interceptados entre 2021 y 2022 en el sur de la provincia. Otros cuatro implicados de la organización comandada por los imputados fueron condenados a través de juicios abreviados.
El Tribunal Oral Federal 1, integrado por los jueces Mario Marcelo Juárez Almaraz (presidente), Marta Liliana Snopek y Federico Santiago Díaz, juzga desde el martes pasado a un hombre de Tartagal y a su hijo por el delito de transporte de estupefacientes agravado por la cantidad de personas intervinientes.
En representación del Ministerio Público Fiscal intervienen la fiscal subrogante Paula Gallo y la fiscal auxiliar Vanina Pedrana, del Área de Atención Inicial, las que presentaron -en el inicio del juicio de responsabilidad- la acusación contra los Navarro, detenidos en mayo del 2022, en el marco de una investigación de gran complejidad y envergadura.
La fiscalía explicó que la organización era dirigida por los acusados, mientras que por debajo había otros cinco implicados, condenados mediante acuerdos de juicio abreviados a las penas de 6, 5 y 4 años de prisión por el mismo delito, pero en grado de coautores y partícipes secundarios. Asimismo, decomisaron dos camionetas y una suma de dinero cercana a los 50 mil pesos.
Sobre la acusación, la fiscalía indicó que padre e hijo tuvieron participación directa en dos transportes de drogas. El primero de ellos, interceptado el 20 de octubre de 2021 en la ruta provincial 5, a la altura de la localidad de General Pizarro, distante a unos 270 kilómetros de la capital de Salta.
En ese lugar una patrulla de Gendarmería Nacional había instalado un control móvil, circunstancias en que detuvo una camioneta Toyota guiada por uno de imputados, ya condenados. En la requisa del rodado los gendarmes advirtieron "un brillo inusual" en los bordes del habitáculo de herramientas, en el baúl.
En vista de ello, y en presencia de testigos, se retiró el cobertor y se observó, a simple vista varios paquetes de droga. Ante ello, se trasladó el vehículo hasta la base de Las Lajitas, donde se extrajeron 79 "ladrillos" de cocaína, con un peso final de 77,963 kilogramos.
El segundo cargamento, en tanto, fue desbaratado el 19 de mayo del año pasado, cuando se detuvo otra camioneta Toyota Hilux en la misma ruta 5, aunque en este caso fue a la altura de la localidad de Luis Burela.
En esta oportunidad la droga iba oculta en el piso de la caja y el sector lateral que da a la cabina, de donde se extrajeron 66 paquetes de cocaína, con un peso final de 65,774 kilogramos, lo que motivó la detención de otros de los implicados y quien iba al volante del rodado.
Este procedimiento, en contrapartida con respecto al primero, se dispuso como consecuencia de la tarea investigativa seguida por el Área de Atención Inicial desde el primer hecho, para lo cual se dispusieron tareas de campo e inteligencia a través de las cuales se pudo develar el accionar de esta organización.
En su alegato de apertura la fiscal adelantó que durante la etapa testimonial se producirán todas las pruebas colectadas a lo largo de la investigación y que existen evidencias concretas que sindican a los acusados como los responsables de estos envíos.
Afirmó que ambos tenían pleno dominio de la droga, pese a que no tuvieron una participación material en los transportes, actividad que recayó en los otros integrantes de la organización, quienes cumplieron roles como transportistas y choferes, o bien a cargo de "coche puntero" en ambos envíos, función considerada clave para realizar el tráfico en las rutas nacionales.
Las defensas, por su parte, alegaron la inocencia de sus clientes y esbozaron que hay una suerte de persecución desde la fuerza interviniente.
Fuente de la Información: El Tribuno