Ordenan la inmediata detención del exjuez José Solá Torino
27/11/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La Corte desestimó el recurso de queja que había interpuesto el magistrado y, al haber agotado todos los recursos procesales, el fiscal general Carlos Martín Amad pidió su detención y alojamiento en una cárcel federal. Torino fue condenado en 2016 a
El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó la inmediata detención del exjuez federal José Antonio Solá Torino luego de que la Corte Suprema de Justicia desestimara la queja interpuesta por el exmagistrado. Ahora el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta deberá ordenar el cumplimento de la sentencia dictada el 04 de abril del 2016 que lo condenó a la pena de seis (6) años de prisión por ser considerarlo autor penalmente responsable del delito de Cohecho Pasivo Agravado.
El abogado goza de libertad por imperio de una benefactora ley que establece que los imputados que llegan a juicio en esa condición no pueden quedar detenidos hasta tanto la condena no quede firme.
Según la resolución, Solá Torino deberá ser alojado en una cárcel federal.
Agotados todos los recursos procesales, es que el fiscal general Carlos Martín Amad ordenó la detención del exmagistrado.
“Que, en el día de la fecha, esta Unidad Fiscal, tomó conocimiento que el pasado 26 del corriente mes y año, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, resolvió desestimar la queja interpuesta por el imputado José Antonio Sola Torino, en contra de la resolución que le denegó el recurso extraordinario por la casación rechazada, interpuesta por la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta, el 04 de abril del 2016, en la que condenó al imputado Solá Torino a la pena de
seis (6) años de prisión por ser considerado autor penalmente responsable del delito de Cohecho Pasivo Agravado”, señala la resolución.
Y agrega: “En efecto, toda vez que la sentencia de autos adquirió la calidad de cosa juzgada ya que se encuentra firme, toda vez que el imputado agotó todos los remedios procesales para impugnarla, solicito que, sin más trámite, y a los fines del debido
cumplimiento de la condena dictada en autos, se ordene la inmediata detención de José Antonio Solá Torino. Y su alojamiento en dependencias del Servicio Penitenciario Federal, habida cuenta que se encuentra prohibido la mantención en detención, en causas federales, en dependencias policiales o de fuerzas de seguridad federal (PFA; GN; PNA y PSA), ello tomando en consideración lo dispuesto por el artículo 15° de la CPPF, como así también, las garantías enmarcadas en el art. 18° de la Constitución Nacional y en los diversos instrumentos internacionales incorporados a ella, en virtud de la recepción establecida en el art. 75° inc. 22°, y el Fallo Versbisky del Tribunal Cimero; en consecuencia, corresponde que el Tribunal sin más trámite disponga la inmediata detención del condenado, a los efectos de evitar su fuga y por ende el incumplimiento de la sentencia, todo con habilitación de días y horas inhábiles”.
Durante juicio que lo condenó se probó que en 2007 Solá Torino cobró una coima de 15 mil pesos para levantar el pedido de arresto que pesaba sobre Miguel Farfán, quien en 1999 había sido condenado por el tráfico de 400 kilos de droga. El nombrado Farfán estuvo prófugo, pero fue detenido en febrero de 2019.
El caso
La investigación del caso fue abierta y llevada adelante por el fiscal federal Ricardo Toranzos, quien requirió juicio contra Solá Torino en junio de 2010. Posteriormente, y en representación del Ministerio Público Fiscal de la Nación, el fiscal Carlos Amad, junto a Francisco Snopek y Toranzos, condujo la acusación en el juicio que se extendió desde noviembre de 2015 a abril de 2016.
La acusación central giró en torno a las pruebas obtenidas, que daban cuenta de la intervención del ex camarista en maniobras que permitieron a Miguel Farfán, un hombre condenado en 1999 por el transporte de 400 kilos de cocaína, fugarse a partir de un escrito por el cual pagó 15 mil pesos al ex juez, quien cumplía, en ese entonces, la función de juez de Ejecución y Sentencia.
Una vez dictada la condena, la defensa de Solá Torino recurrió a la Cámara Federal de Casación, que el 26 de diciembre de 2018 rechazó el recurso interpuesto a partir de una resolución firmada por los jueces Eduardo Riggi, Ana María Figueroa y Liliana E. Catucci.
Posteriormente, la defensa intentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema. Ayer, en un breve escrito, se resolvió desestimar el pedido por un incumplimiento formal del planteo.
Fuente de la Información: El Tribuno