Ordenan empapelar las cárceles con un fallo sobre cupo femenino
26/07/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Es a raíz de una demanda colectiva promovida por una agente del Servicio Penitenciario. Además, se obliga al Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia a informar sobre el tema en su página.
En la causa por el "techo de cristal" (limitación velada en la posibilidad de ascenso laboral de las mujeres) en el Servicio Penitenciario y el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, aún no se logró que se cumpla con la sentencia que manda que se adecuen las normas de la fuerza para evitar la discriminación hacia las mujeres. Sin embargo, se deberá informar sobre el tema con afiches en los pasillos de las cárceles a raíz de un amparo que se inició por el incumplimiento del fallo.
La agente del servicio penitenciario Yone Mabel Farfán promovió una demanda en contra del Servicio Penitenciario y el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia porque no pudo ascender al cargo de subprefecto a pesar de haber sido calificada con sobresaliente por la Junta Superior. En diciembre, la jueza de Violencia Familiar y de Género de 2ª Nominación, Mónica Naranjo, le indicó al Ministerio que ratificara el ascenso y que junto al Servicio Penitenciario modificaran sus sistemas de promoción por considerarlos "discriminatorios en detrimento del género femenino". Las adaptaciones debían hacerse teniendo en cuenta los acuerdos internacionales en defensa de los derechos de la mujer y un protocolo diseñado por la parte demandante que incluye el cupo femenino, algo inédito para la fuerza de seguridad.
Naranjo les dio a los organismos 90 días hábiles para cumplir con la promoción del ascenso y las modificaciones de sus reglamentaciones. "El plazo se venció en abril", advirtió Ramiro Ulivarri, abogado de Yone. Ante el "incumplimiento", señaló el letrado, se presentó un amparo ante la jueza de Minas María Victoria Mosmann.
La jueza les dio a las partes 10 días hábiles para presentar un informe sobre la denuncia por incumplimiento del fallo. Luego de recabar la información solicitada, Mosmann dictará sentencia.
Hasta tanto, y por tratarse de una demanda colectiva (en la causa Yone denuncia discriminación en nombre de todas las agentes del servicio penitenciario), la jueza ordenó que se le informe a la "clase afectada", es decir a las agentes del Servicio Penitenciario, sobre la causa en litigio mediante doble vía.
El Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades, que también participó de la causa como demandante, deberá confeccionar afiches de difusión y deberán remitirse a cada uno de los establecimientos dependientes del Servicio Penitenciario para ser colocados en lugares visibles a fin de publicitar este proceso. Entre las leyendas que debe mostrar el escrito está la de informar sobre el protocolo que pide cupo femenino en los puestos de Plana Mayor, en la Junta Superior de Calificaciones, Orden de Mérito Vinculante (no lo era), paridad de género en el otorgamiento de ascensos, excusación y recusación de los miembros de juntas de calificaciones, informe anual del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres y paridad de género en los nombramientos de director general y subdirector general.
En toda la historia del Servicio Penitenciario no hubo nunca una mujer en la dirección ni en la subdirección del organismo. Mientras que en los cargos subsiguientes, los 8 puestos de plana mayor, actualmente solo uno es ocupado por una mujer.
Los 21 afiches ya fueron acercados hasta el Servicio Penitenciario por el abogado de Yone. "Tuve la sensación de que las chicas de mesa de entrada estaban muy contentas por las medidas de alcance general que está teniendo la demanda", aseguró Ulivarri.
La misma información deberá ser compartida en el inicio de las páginas web oficiales del Servicio Penitenciario y del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia.
Oficialmente se informó que el ascenso de la agente Yone a subprefecto ya fue reglamentado el año pasado, pero el abogado Ulivarri aseguró que nunca fue notificada. "Si no tiene el acto administrativo que dice que se le ratificó el ascenso a subprefecto, no puede reclamar participar en el procedimiento de ascenso para prefecto como pasó. Ni verbalmente la notificaron", advirtió.
.
Fuente de la Información: El Tribuno