Orán: Plazo hasta el lunes para dar atención de salud mental digna
23/04/2022. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Ultimátum de la Justicia al hospital de Orán, que no cuenta con la cantidad necesaria de profesionales para atención de salud mental, para los muchos pacientes.
La Jueza del Juzgado de Primera Instancia en los Civil de Personas y Familia de 2da. Nominación del Distrito Judicial del Norte Orán, Ana María Carriquiry, intimó a la gerencia general del hospital San Vicente de Paul de la ciudad de Orán a brindar y garantizar atención de calidad a las personas con padecimientos mentales.
Carriquiry está solicitando "que se respete el derecho a la atención integral de salud y respetando la dignidad humana de cada paciente bajo apercibimiento de iniciar las acciones penales correspondientes por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público".
La magistrada hizo saber a la gerencia general del hospital que ante la carencia de los recursos tanto económicos como humanos, debe gestionarlos conforme a las facultades inherentes al cargo que detenta ante las autoridades correspondientes, con la urgencia que la salud mental lo amerita en el departamento Orán.
La jueza Carriquiry dispuso poner en conocimiento del ministro de Salud de la provincia, Juan José Esteban, la situación actual del hospital con respecto a los pacientes mentales, y lo intimó a tomar las medidas necesarias para brindar un servicio acorde a sus necesidades.
En diálogo con medios locales la jueza Carriquiry expresó que "es un gran flagelo para la salud mental la carencia de recursos humanos y económicos que tenemos en todos los nosocomios del departamento".
La letrada detalló que esta intimación surge luego de que ella ordenara una internación involuntaria (mecanismos restrictivos para casos extremos) por 30 días, para una paciente que es un riesgo para si misma y para la sociedad.
"El personal policial me informó que la paciente estuvo internada en una camilla en el pasillo del hospital sin recibir un trato digno, yo misma pedí el traslado al Ragone, porque veía silencio total de parte de las autoridades sanitarias, por ser paciente mental cuya familia es de extrema pobreza, entonces nadie va a quejarse".
Por este motivo se intimó tanto a la gerente del nosocomio, la médica Gladys Laime, como al ministro de Salud, Juan José Esteban, "porque son ellos quienes tienen que resolver desde la política pública las cuestiones de salud. Nos merecemos dignidad ¿o hay que vivir en la capital de Salta para ser dignos?", señaló.
Plazo de 72 horas
Con un planteo efectuado por del asesor de Incapaces 2 de Orán, doctor Cristian Babicz, la Justicia intimó al Ministerio de Salud Pública, la Secretaría de Salud Mental y Adicciones y al hospital San Vicente de Paul a que en un plazo de 72 horas dispongan la inmediata implementación y puesta en marcha de un espacio destinado a la atención de personas con padecimientos mentales.
Ese espacio deberá contar además con el personal suficiente y un equipo interdisciplinario que esté integrado por profesionales de psiquiatría, psicología, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y otras áreas que incluya la Ley de Salud Mental.
Fue tras una audiencia que se llevó a cabo miércoles (20 de abril) en el marco de un proceso de restricción de capacidad de una paciente que debió ser trasladada al hospital Ragone para ser compensada, debiendo tomar distancia de su entorno social al no contar el hospital de Orán con un espacio ni con profesionales suficientes para brindar el servicio de salud mental.
En una resolución judicial anterior se había intimado al hospital San Vicente de Paul a gestionar los fondos y las designaciones correspondientes para brindar la atención que esta paciente requiere, teniendo en cuenta además que se trata de una persona que no cuenta con un entorno familiar que pueda garantizar la continuidad del tratamiento.
Luego de una audiencia y a raíz del pedido del asesor de Incapaces, es que la Justicia puso un plazo para la habilitación de un servicio que brinde contención a todas las personas cuya salud mental se encuentre afectada del departamento Orán.
Cristian Babicz destacó que se trata de un problema habitual con el que se encuentran desde la Asesoría cada vez que actúan en resguardo de pacientes que necesitan acceder a los servicios de salud mental. "La Gerencia del hospital de Orán informó en la audiencia con la jueza sobre la carencias y la imposibilidad que hoy en día se presentan para continuar un tratamiento y un seguimiento de la situación para brindar el apoyo que necesitan los pacientes", finalizó.
Psiquiatra y psicólogo infantil
El Tribuno pudo recabar información acerca de la cantidad de profesionales de salud mental que atienden en el hospital San Vicente de Paul, hospital cabecera del norte salteño.
Cuenta con un médico psiquiatra que viene de Salta de lunes a jueves, dos psicólogos que atienen adultos y solo una profesional que atiende niños.
La demanda de asistencia es altísima, ya que llegan pacientes de todas las zonas aledañas al departamento Orán. Teniendo en cuenta además que estos profesionales no solo atienden pacientes en consultorio, sino también las interconsultas de las salas, sobre todo de la guardia, por lo cual es imposible que los pacientes reciban una atención digna por falta de recursos humanos y de gestión.
Fuente de la Información: El Tribuno