Operación Roca: empezó la movilización de tropas a la frontera norte
29/08/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El Ministerio de Defensa oficializó este jueves el inicio de la presencia de miembros de las Fuerzas Armadas en distintos puntos de la frontera internacional de la provincia de Salta, que inicialmente iba a comenzar en abril.
El Ministerio de Defensa oficializó este jueves el inicio de la presencia de miembros de las Fuerzas Armadas en distintos puntos de la frontera internacional de la provincia de Salta, que inicialmente iba a comenzar en abril. En Salta hubo una reunión en el Ministerio de Seguridad para coordinar este operativo.
La demorada llegada de las Fuerzas Armadas a la frontera norte de la provincia de Salta comenzó finalmente este jueves con oficialización del Ministerio de Defensa de la Nación del inicio de la Fase de Ejecución de la “Operación Presidente Julio Argentino Roca”, una operación militar de despliegue en zonas de seguridad de fronteras del norte y noreste del país, cuyo inicio se fijó ahora para el 27 de agosto y con finalización el 15 de diciembre de 2025.
Inicialmente, la Operación se ejecutará solo en territorio salteño, aunque se prevé que luego se extenderá a las otras zonas de seguridad de la frontera norte y noreste del país. La medida fue adoptada a través de la resolución 727/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, con base en la resolución 347/25, que dispone el inicio de la Operación Roca, y preveía inicialmente que el despliegue de tropas y medios de las fuerzas armadas iba a comenzar el 15 de abril y se iba a extender, como se mantiene, hasta el 15 de diciembre del 2025.
La Operación Roca es parte del Plan Güemes, de profundización de los controles en la frontera, impulsado por la provincia de Salta y el Ministerio de Seguridad de la Nación, que comenzó a ejecutarse en diciembre de 2024 y en cuyo marco fue asesinado el trabajador bagayero Fernando Gómez, en un operativo de secuestro de mercadería de contrabando llevado a cabo por Gendarmería Nacional el 18 de diciembre.
Este jueces el ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Gaspar Solá Usandivaras, mantuvo un encuentro "de enlace" con el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa de la Nación, Marcelo Rozas Garay, dado que la Operación Roca tendrá una coordinación interinstitucional, según lo establece la resolución 727/25, informó el gobierno de Salta.
Ni la Nación ni la provincia informaron la cantidad de personas que comprenderá este movimiento de tropas. La provincia solo indicó que Garay dijo que "se trabajará con una importante cantidad de personal y recursos tecnológicos de las Fuerzas Armadas".
Sobre los medios con que contarán las fuerzas armadas para su tarea de control de la frontera, hace dos semanas el ministro Petri difundió un video en el que aportó información sobre material adquirido para ser destinado a la Operación Roca. El video del ministro es contemporáneo con una exhibición de estos elementos que hizo la Dirección General de Comunicaciones, Informática y Ciberdefensa del Ejército.
Se presentaron sistemas de repetidoras de radio con tecnología IP, que posibilita comunicación satelital. También se adquirió tecnología para la obtención de imágenes, y las cámaras de pecho que llevará cada miembro militar en el despliegue. Se compraron además drones de distinto tipo.
La resolución 727/25 establece que el despliegue se realizará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad de la Nación.
Con la Operación Roca Nación y Provincia buscan intensificar la vigilancia y control en zonas no urbanas ni habilitadas como pasos fronterizos. El Ministerio de Defensa añadió que, a la vez, se prevé que esta acción militar contribuya también con la demarcación de los límites internacionales del país.
Precisamente, la directora Nacional de Frontera e Hidrovías, Virginia Cornejo, anduvo esta semana de recorrida por el Chaco salteño; en ese marco, en la localidad de Santa Victoria Este, límite tripartito que comparten Paraguay, Bolivia y Argentina, se reunió con el intendente Rogelio Nerón. El medio local Rivadavia te Informa precisó que del encuentro participaron los jefes de Gendarmería Nacional de los escuadrones de Aguaray y Salvador Mazza.
En Santa Victoria Este está el puente internacional que une con Paraguay a través de Pozo Hondo. Este es el único paso habilitado en esta zona, pero por la costa del Pilcomayo existen un sinfín de pasos no habilitados que conectan con Paraguay y, más al norte, con Bolivia. Cornejo vienen sosteniendo que en esta zona hay un déficit de controles, un diagnóstico que comparten habitantes locales, indígenas y criollos.
La resolución 727/25 indica también que el personal militar va a actuar en articulación con las fuerzas de seguridad federales y provinciales, y bajo coordinación del Comando Conjunto Subordinado Zona de Frontera 1/25. En la amplia zona de la frontera norte salteña, de más de 700 kilómetros, actúan la Policía de Salta, Gendarmería Nacional, la Policía Federal y la Prefectura Nacional.
Además, la resolución señala que se creará un sistema de registro de información, actividades y novedades para evaluar el cumplimiento de los objetivos operativos y estratégicos. Este sistema será gestionado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas junto a la Dirección Nacional de Planeamiento y Estrategia para la Defensa.
La resolución también destaca que el inicio de esta fase operativa cuenta con aval judicial en la jurisdicción federal de Salta, y que las acciones previstas cumplen con los marcos legales establecidos por las leyes de Defensa Nacional, Seguridad Interior e Inteligencia Nacional, una referencia a los cuestionamientos a la intervención de las fuerzas armadas en asuntos de seguridad interior y a la posibilidad de detener a civiles en casos de flagrancia.
Esos cuestionamientos fueron expresados en un amparo judicial de organizaciones de derechos humanos, que fue rechazado por el juez federal de Orán, Gustavo Montoya, en una sentencia que fue convalidada por la Cámara Federal de Apelaciones de Salta.
Fuente de la Información: Página 12