Núñez: protesta contra la demolición de la Palestra Nacional de Andinismo
17/11/2025. Noticias de Interés > Noticias de Argentina
Escaladores y escaladoras de la Palestra Nacional de Andinismo realizaron un protesta este sábado para reclamar contra la demolición del muro de escalada ubicado dentro del Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cenard).
La palestra será derribada en función de la ampliación del Puente Labruna llevada adelante por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), que promete reemplazar la palestra por una nueva en la zona sur de la ciudad.
La protesta comenzó alrededor de las 12 del mediodía de este sábado en las puertas del Cenard, desde donde los manifestantes marcharon a lo largo de la Avenida del Libertador. A metros de allí se encuentra la palestra construida en 1982, de 17 metros de altura y 40 metros de ancho, en la que además de los escaladores se forman también guías de montaña y agentes de fuerzas de seguridad encargados, por ejemplo, de realizar tareas de rescates en zonas de montaña.
Los y las escaladoras, agrupadas en un colectivo que se formó para defender la palestra, reclamaron en este sentido “que se respete el derecho a la educación y formación como guías de montaña, como alpinistas y que las fuerzas de seguridad puedan seguir entrenando en el predio del Cenard donde está emplazada nuestra histórica palestra“.
Aunque se encuentra dentro del predio del centro de alto rendimiento que depende de la gestión nacional, el histórico muro de escalada, el más grande de Latinoamérica, está ubicado en una zona de tierras que por una cuestión catastral pertenece a la administración porteña, lo que le permitió al GCBA disponer de las tierras para la ampliación del puente que cruza la Lugones a la altura del estadio Monumental. Los y las escaladoras hicieron el intento de pedir ayuda igualmente a la Secretaría de Deportes de Daniel Scioli, pero no recibieron respuesta.
Desde Deportes de Ciudad, en tanto, aseguran que recién pudieron intervenir en la cuestión cuando la demolición ya estaba decidida, lo que se tradujo en un convenio para "llevar la palestra al Parque Olímpico, construyendo la misma en ese espacio y armando un centro de escalada deportiva en el parque“. Los y las andinistas advierten, sin embargo, que el nuevo muro estará en la otra punta de la ciudad y que no tendrá la misma calidad que el actual.
Fuente de la Información: Página 12